Sociólogo y politólogo.  Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (2003/2022)

BLOG: http://www.antonio-anton-uam.es


SE HACE CAMINO AL ANDAR


Publicaciones propias y ajenas de interés sociopolítico


Selección mensual en el BOLETÍN INFORMATIVO: ver Boletín

Compartir esta página

Antonio Antón Morón: Ver Presentación-UAM

Portada:

Novedades del último mes

(anteriores en la entrada correspondiente)


Artículos ajenos (abajo)

Libros, Ensayos y Artículos destacados (abajo)  


ARTÍCULOS PROPIOS:

El consentimiento se refuerza: ¡SE ACABÓ!. Antonio Antón, en Nueva Tribuna (11/03/2024)


Tras una pequeña valoración sobre el éxito participativo de este 8 de Marzo, una reflexión crítica frente a la relativización del consentimiento como eje contra la violencia machista. Selecciono varios párrafos:

 

“Pero todavía es más significativo el contenido general que se ha aclamado en esta manifestación madrileña mayoritaria y en la gran mayoría de las movilizaciones de todo el Estado, con la reafirmación del ¡SE ACABÓ!. Se trata de la referencia principal contra la violencia machista que ha constituido un reto cívico fundamental en estos meses (y años) y que se ha extendido, en general, a la exigencia feminista frente a los privilegios y desigualdades de género y el patriarcado, así como contra el actual genocidio palestino, con fuerte impacto para mujeres e infancia. Se ha demostrado la persistencia de un movimiento feminista masivo, de mayorías, crítico, popular y transformador. Y con esa idea central contra la violencia sexista, se refuerza su justificación fundamental basada en la exigencia de consentimiento y voluntariedad en las relaciones sexuales, no en la imposición y el acoso machistas que coartan la libertad de las mujeres.


Veamos algunas ideas que desde cierto feminismo van en sentido contrario de esta mayoría social feminista, intentando rebajar la importancia del consentimiento y la acción colectiva frente a la violencia machista, relativizando el foco sobre la imprescindible superación de esta lacra social….


La libertad sexual exige relaciones consentidas y, al mismo tiempo, frente al puritanismo, que sean libres y placenteras (no exentas de incertidumbres). El derecho al sexo -compartido- se sobreentiende que es relacional y, por tanto, debe ser ‘consentido’, no forzado unilateralmente o impuesto. El consentimiento, como más garantía frente a la agresión machista y con la exigencia de voluntariedad y libertad sexual, junto con mayor credibilidad para las mujeres, debe ser reforzado, no rebajado.”


Referencia web original:  

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/consentimiento-8m-feminismo-se-acabo/20240311192626224701.html

La interacción entre deseo y consentimiento. Antonio Antón, en Nueva Tribuna (6/03/2024)


Segunda parte de la versión ampliada de la Comunicación al XV Congreso Español de Sociología, Sevilla, 2024. Reproduzco varios párrafos:


“Las mujeres (todas las personas) pueden no saber lo que quieren y durante una trayectoria… hasta que saben y expresan una voluntad o una decisión, el NO o el SÍ de la relación, aunque sea en distintas etapas y prácticas. Y la indefinición puede durar un tiempo, incluso con el deseo y el placer por distintos derroteros. Pero cuando se expresa la voluntad, del no consentimiento, prima su soberanía… frente a la decisión -deseo o voluntad- del otro.

En definitiva, es positiva la idea de conjugar consentimiento y deseo, pero respetando la prioridad de cada uno de ellos en su campo relacional e individual respectivo. No es admisible una apariencia ecléctica de combinar las dos posiciones -consentimiento y deseo-, pero siempre apostando por la superioridad del segundo y la subordinación del primero, al que se critica de forma continuada.


La conclusión es que el deseo (o la voluntad) individual puede ser legítimo para guiar los objetivos y prácticas sexuales, pero en el plano relacional, es decir, en la trayectoria práctica de la interdependencia con otras personas hay una condición (social, cultural y ética) feminista básica, que es la voluntariedad de ambas personas, con la concreción de un acuerdo, pacto, contrato o consentimiento, más o menos explícito, pero evidente.


Por tanto, la compatibilidad entre ambos criterios la podemos establecer en la prioridad de cada uno de ellos en campos y dinámicas diferentes. Así, hay que salir del marco individualista -deseante- y comprender y actuar en el marco relacional -consentido, con buenos tratos-. El consentimiento da respuesta a la violencia machista; el deseo sexual al puritanismo. La libertad sexual se garantiza por la voluntariedad y el acuerdo y, al mismo tiempo, con la libre expresión del deseo.”

 

Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/interaccion-deseo-consentimiento/20240306080354224433.html

Acerca del consentimiento. Antonio Antón, en Público (6/03/2024)


Reproduzco varios párrafos de esta sintética Comunicación de Sociología del Género al próximo XV Congreso Español de Sociología:

 

La claridad sociopolítica feminista del consentimiento ha sido masiva y se ha expresado a nivel público ante hechos como el beso no consentido de Luis Rubiales a la campeona mundial, Jenni Hermoso, o la reciente repulsa social a la violación juzgada del futbolista Dani Alves, en cuya sentencia el tribunal ha ratificado el criterio del consentimiento para valorar la violencia machista. No obstante, continúa la disputa por su significado…


En consecuencia, es positiva la idea de conjugar consentimiento y deseo, pero respetando la prioridad de cada uno de ellos en su campo relacional e individual respectivo y frente a hechos diferentes: evitar la agresión sexual y facilitar una relación voluntaria, deseada y placentera. No es admisible una apariencia ecléctica de combinar las dos posiciones -consentimiento y deseo-, pero siempre apostando por la superioridad del segundo y la subordinación del primero, al que se critica de forma continuada a pesar de su gran apoyo social, al menos entre la mayoría del campo feminista y progresista.


La conclusión es que el deseo (o la voluntad) individual puede ser legítimo para guiar los objetivos y prácticas sexuales, pero en el plano relacional, es decir, en la trayectoria práctica de la interdependencia con otras personas hay una condición (social, cultural y ética) feminista básica, que es la voluntariedad de ambas personas, con la concreción de un acuerdo, pacto, contrato o consentimiento, más o menos explícito, pero evidente. Por tanto, la compatibilidad entre ambos criterios la podemos establecer en la prioridad de cada uno de ellos en campos y trayectorias diferentes. Así, hay que salir del marco individualista -deseante- y comprender y actuar en el marco relacional -consentido, con buenos tratos-, en el que se puede expresar toda la diversidad sexual… excepto la agresión sexista, la imposición no consentida, cuya caracterización es ya de violencia machista, no de sexualidad libre.


En definitiva, la prioridad del consentimiento y la voluntariedad es lo que, en un contexto relacional concreto, da sentido a una relación sexual libre y no impuesta. Es la enseñanza ética y teórica que ha proporcionado esta masiva y mediática experiencia feminista frente a la prepotencia machista.


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/80872/acerca-del-consentimiento/

Controversias sobre el consentimiento. Antonio Antón, en Nueva Tribuna (4/03/2024)


Desde un enfoque relacional del consentimiento reflexiono sobre algunas ideas aparecidas en el debate público, especialmente a partir del librito de Clara Serra, El sentido de consentir (2024), donde se abordan muchos temas de interés, aunque controvertidos. Me permito aportar algunas ideas para clarificar el sentido del consentimiento y su relación con el deseo, junto con sus fundamentos teóricos. Selecciono varios párrafos:


“Las mujeres, ante una violación, pueden ‘decir’ -o pensar- que ‘no’, pero no ser suficiente para evitarla y estar sometidas a la imposición violenta y forzada; es decir, están obligadas ‘prácticamente’ a la relación sexual no consentida, contra la voluntad interior, o sea, ‘impuesta’. No se trata de la exigencia de ser heroica -hasta con el riesgo de la propia vida- para demostrar que no se accede, tolera, permite… o consiente. Y si no somos libres para decir que ‘no’, tampoco lo seríamos para decir que ‘sí’. Por tanto, el consentimiento no es oscuro, ni ambivalente, ni contiene proyectos autoritarios de dominación sino relaciones respetuosas y acordadas, es decir, basadas en el contractualismo voluntario, no en la imposición o el sometimiento abusivo…


A lo que se opone el consentimiento es, por una parte, al reaccionarismo patriarcal y autoritario que impone las ventajas de poder e imposición machista, con subordinación femenina, y, por otra parte, también al individualismo neoliberal de no reconocer o valorar a la otra persona. Y, por supuesto, se diferencia del individualismo idealista posmoderno, para el que prácticamente no existe el otro, infravalora el componente social del individuo, no contempla la relación social, solo prioriza el ‘deseo’ individual… y lo que venga después es indiferente en el plano social y ético. Por eso choca el consentimiento, como relación social voluntaria, con el pensamiento posmoderno individualista e irrealista.


En definitiva, el sentido del consentimiento sí se ha abordado públicamente y está claro su contenido sociopolítico más reequilibrador frente a la relación sexual coactiva, su influencia en el comportamiento social más respetuoso con las mujeres, su papel más garantista contra la violencia machista. Precisamente por ello ha recibido la gran campaña crítica y descalificadora de las derechas, que refuerza al sector más autoritario y conservador de los varones, algunos de ellos jóvenes; así como, a veces, ha recibido la desconsideración de sectores socialistas, incluso de algunas feministas, acomodaticios ante esa avalancha reaccionaria descalificadora.


O sea, la claridad sociopolítica feminista del consentimiento ha sido masiva y se ha expresado a nivel público ante hechos como el beso no consentido de Luis Rubiales a la campeona mundial, Jenni Hermoso, o la reciente repulsa social a la violación juzgada del futbolista Dani Alves, en cuya sentencia el tribunal ha ratificado el criterio del consentimiento para valorar la violencia machista. No obstante, continúa la disputa por su significado.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/controversias-consentimiento/20240304153454224301.html

Izquierda transformadora: Introducción. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 232 (marzo).


Reproduzco los párrafos iniciales y el final de la introducción de esta obra:


“Este libro, Izquierda transformadora —edición digital y de acceso libre (366 pp.)— tiene por objeto el análisis de las características y la evolución de la izquierda transformadora en el contexto sociohistórico de los últimos quince años en España y, de manera detallada, su rearticulación en estos dos últimos años en torno a la frágil relación Sumar/Podemos con la perspectiva inicial de formar un frente amplio alternativo, con sus dificultades y condiciones, y rota más tarde.


Utilizo de forma preferente la expresión ‘izquierda transformadora’ para caracterizar a todo el conjunto de formaciones políticas, agrupadas en la coalición electoral Sumar para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 —incluido Podemos—, que mantienen una actitud más exigente y reformadora en beneficio de la mayoría popular. Está diferenciada de la socialdemocracia retórica del Partido Socialista que, en el comienzo de este ciclo sociopolítico progresista en 2010, ejercía una gestión dominante de carácter socioliberal ante la crisis socioeconómica, aunque luego, tras un lustro de crisis, se ha renovado parcialmente con el nuevo sanchismo. Por otro lado, se diferencia de las izquierdas nacionalistas periféricas, con puntos comunes en su identidad social y sensibilidad plurinacional pero distintas de estas respecto de su énfasis en el nacionalismo particular. Así, esta izquierda nueva tiene un perfil más crítico, democratizador e igualitario, por la justicia social, laboral y distributiva, además de otros ejes específicos como su feminismo, su ecologismo y su plurinacionalidad federal/confederal…


El análisis se realiza desde la teoría crítica, en particular de la sociología política, la sociología de los movimientos sociales, la acción colectiva y el cambio social, y la sociología del género, con un enfoque realista, relacional y sociohistórico.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/232/ensayo/izquierda-transformadora-introduccion/

Feminismo de la igualdad. Carmen Heredero y Antonio Antón, en Mientras Tanto, nº 232 (1/03/2024)


A raíz de los intentos de fundamentación programática del nuevo ministerio socialista de Igualdad, rebajando la importancia del consentimiento, y el nombramiento de la directora del Instituto de las mujeres, con posiciones contra la Ley trans, se analizan las perspectivas alicortas del feminismo institucional y los retos igualitarios del feminismo transformador. Se seleccionan los últimos párrafos:

 

“Parece que los derroteros del nuevo Ejecutivo van por otro camino. Se está intentando poner las bases doctrinales, las responsabilidades ejecutivas y la distorsión de las prioridades feministas para dar soporte a un feminismo institucional alicorto, sin abordar convenientemente los grandes retos feministas. Su plan puede tener elementos positivos y de continuidad con el feminismo socialista anterior que, particularmente, en el primer gobierno de Rodríguez Zapatero (2004/2008) supuso unas reformas legales y simbólicas significativas, especialmente con la Ley de Igualdad, la Ley contra la Violencia de género y la Ley del matrimonio igualitario.


La evidencia empírica e histórica ha demostrado que, en estas dos últimas décadas, aquel feminismo institucional, levemente reformador y muchas veces solo retórico, superficial y formalista, se ha visto como insuficiente por la nueva y masiva conciencia feminista, especialmente de mujeres jóvenes, en unas condiciones desiguales insostenibles. Esa demanda igualitaria es la base social justificativa para el impulso renovador de estos años.


Precisamente, esa situación de bloqueo en la igualdad de género, con la persistencia de la subordinación femenina y el acoso machista, ha sido cuestionada y desbordada por las exigencias de la cuarta ola feminista de amplia base crítica y popular que, sobre todo, desde 2018, alumbró las nuevas demandas de derechos y condiciones igualitarias y emancipadoras para las mujeres y colectivos LGTBI.


De fondo, este feminismo transformador, real y sustantivo, ligado a la tradición igualitaria-emancipadora de los feminismos anteriores, ha constituido la mejor expresión sociopolítica y cultural progresista de los últimos años y una masiva dinámica popular reformadora de las relaciones sociales e institucionales. Es por lo que tiene enemigos poderosos, con estrategias de división, descalificación y distorsión de su dinámica liberadora.


Por tanto, el diseño de este feminismo institucional socialista, dentro de su tradición de un feminismo levemente reformador, formalista y retórico empieza a distanciarse del necesario impulso y consolidación de los derechos feministas y el avance en la igualdad real. Se quedará en cambios superficiales, dirigidos a mejorar el estatus de ciertas élites y capas acomodadas y, en particular, a conseguir un aval legitimador del nuevo ministerio de Igualdad, sin remover mucho las relaciones desiguales, la persistente discriminación femenina y los abusos de poder patriarcal, así como evitar la amenaza de retrocesos promovidos desde sectores reaccionarios.


En definitiva, tras la mejora de los derechos feministas en la anterior legislatura, aun con sus controversias, el reto es el avance significativo en la igualdad real, sin rebajar la exigencia de consentimiento en las relaciones sexuales -la experiencia de Jenni Hermoso y las campeonas mundiales frente al beso no consentido de Rubiales ha sido muy ilustrativa-, como garantía de libertad y no imposición. Frente a los límites previsibles del nuevo ministerio de Igualdad y el feminismo institucional, se dibuja sobre todo una tarea transformadora para el conjunto del movimiento feminista y las fuerzas progresistas.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/232/de-otras-fuentes/feminismo-de-la-igualdad/


La versión inicial se editó en Público (5/01/2024):

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/78628/feminismo-de-la-igualdad/

Enseñanzas y perspectivas. Antonio Antón, en Rebelión (29/02/2024)


Reproduzco los párrafos finales:


“Como se ha dicho, se ha ido produciendo un cierto declive gradual de ese espacio, aunque una parte votante desplazada hacia el PSOE (o la izquierda nacionalista) se puede considerar todavía una base social transformadora y reversible o dual en su expresión electoral. La opinión realista es que, por una parte, todavía permanece algo de ese impulso transformador desde abajo, con esa experiencia sociopolítica y una cultura política más social y democrática, que explica la permanencia -debilitada- de un espacio sociopolítico y electoral más crítico y exigente que el Partido Socialista y diferenciado del nacionalismo. Por otra parte, además de evitar las insuficiencias y limitaciones de la dirigencia de los grupos alternativos, en particular de Sumar y Podemos, es necesaria la revitalización y la cooperación de ese espacio.


No obstante, esa aproximación unitaria va a venir (si viene a corto o medio plazo), fundamentalmente, en la medida que haya una reactivación cívica de distintos movimientos sociales y su mayor o menor convergencia e impacto sociopolítico y cultural; por otro lado, según la capacidad socialdemócrata para neutralizarlo o reorientarlo. Ello permitiría condicionar a las estructuras partidarias alternativas con un proceso democrático de cambio de progreso, más unitario, constructivo, plural y reformador, en el marco de su actual recomposición.


O sea, la solución, de venir, vendrá de abajo y, en parte, de fuera de las élites partidistas actuales, y su liderazgo se renovará y fortalecerá en la medida que se impulse, regule y coordine esta combinación de la activación cívica, el arraigo social y la acción democrática y plural de todo el conglomerado alternativo con su gestión institucional. Y ello supondría, en tensión con la dinámica de debilitamiento y división de esta izquierda transformadora, con sus pugnas corporativas y sus implicaciones para la gobernabilidad de progreso, una renovación y recomposición de las estructuras partidarias, en un nuevo proceso de refundación, camino de un amplio frente cívico, unitario, democrático y popular.”


Referencia web original

https://rebelion.org/ensenanzas-y-perspectivas/

Lecciones en torno a la recomposición de la izquierda transformadora. Antonio Antón, en Público (25/02/2024)

 

“La izquierda alternativa, diferenciada del PSOE y de la izquierda nacionalista, está en un proceso transitorio de rearticulación. La coalición Sumar y Podemos, además del Partido Socialista, se han llevado un batacazo en las elecciones gallegas. Junto con la experiencia de sus tensas relaciones en los últimos meses y los retos inmediatos de las elecciones europeas exigen una reflexión colectiva. Se trata de valorar su papel y su futuro, en el marco del objetivo compartido de reforzar el bloque progresista, democrático y plurinacional frente a la ofensiva de las derechas…


La consolidación del bipartidismo es difícil, al menos en la izquierda, con la completa hegemonía del Partido Socialista, a través de la mayor absorción, minoración y subordinación de Sumar y la (casi) marginación de Podemos, que haría innecesario incluso un gobierno de coalición y se abriría su acariciado objetivo por gobernar en solitario o con mayor autonomía respecto de su izquierda; igualmente, respecto del nacionalismo de izquierda (ERC, EH-Bildu y BNG), aunque es más difícil su neutralización por el peso de la plurinacionalidad de la sociedad española.


No obstante, el conflicto social y democrático (incluido el ecológico, el feminista y el territorial) persiste y hay espacio sociopolítico para una izquierda social y política transformadora o, si se quiere, una fuerza democratizadora y reformadora de lo socioeconómico y laboral -un nuevo y renovado laborismo-. En ese sentido, la existencia y relevancia de Podemos, frena tres dinámicas problemáticas: La moderación de Sumar con su subordinación a la estrategia socialista; la propia tendencia centrista del PSOE, y la desarticulación de un frente plurinacional relevante, incorporado a la llamada dirección de Estado, vista con recelo en la izquierda moderada y sin convicciones federalistas. Pero ese digno y valiente papel, con el desafío al poder establecido y las inercias adaptativas, es el fundamento que explica su freno por los poderes fácticos.


Por tanto, el debilitamiento de Podemos es perjudicial para mantener un espacio sociopolítico y electoral relevante autónomo del Partido Socialista, con un empuje transformador, aunque también puede representar una parte social significativa de la alianza de Sumar. Todavía hay vasos comunicantes entre las bases sociales de las dos sensibilidades y con la socialista. Así, se debería tender, especialmente por abajo, al establecimiento de puentes unitarios y consensuar una competencia ordenada y democrática que defina los equilibrios representativos en cada coyuntura, y se puedan sumar realmente todos los esfuerzos transformadores con su representatividad real.


En definitiva, al igual que en los grandes movimientos populares progresistas o amplios frentes sociales y políticos, es posible combinar diversidad y colaboración, frente al bloque de los poderosos. En consecuencia, es conveniente resaltar los intereses y objetivos comunes, así como consensuar los procedimientos democráticos para articular las estructuras orgánicas y de representación y la regulación de los desacuerdos y la pluralidad existentes.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/80508/lecciones-izquierda/

Arraigo social y reactivación cívica, claves para la remontada alternativa. Antonio Antón, en Nueva Tribuna (21/02/2024)

 

Transcribo la introducción de esta reflexión:


“Hay un problema estructural en la conformación de la izquierda transformadora: su vinculación con el tejido asociativo y popular, con los movimientos sociales y sus activistas, incluido el sindicalismo, el feminismo y el ecologismo, muchos con doble militancia en organizaciones sociales y políticas, así como con las demandas surgida de abajo, de la propia sociedad civil.


En esta década, se ha construido una representación política al calor de un amplio y heterogéneo movimiento popular, por la activación cívica y la protesta social progresista simbolizadas por el movimiento 15-M. Pero, aparte del descenso relativo de la movilización social -salvo la cuarta ola feminista y ciertas movilizaciones parciales, como la de la sanidad pública o los pensionistas-, se ha producido un giro estratégico, discursivo y organizativo por la preferencia de la acción comunicativa, como constructora de campo electoral, y la acción institucional como gestión reformadora que legitima y reproduce a esa representación partidaria.


No obstante, esos dos ejes, discursivo e institucional, son insuficientes para evitar su declive representativo. Y, junto con otras causas, como el acoso político y mediático y la capacidad renovadora del propio Partido Socialista, se ha ido viendo el factor decisivo de otro rasgo fundamental de su articulación: el déficit de su arraigo social, denominado mediáticamente como inserción en el territorio. Se trata de esa vinculación real y directa con la gente, especialmente la más activa y sensibilizada, con su problemática y sus aspiraciones para articular las políticas públicas. El impacto ha sido evidente en los últimos comicios autonómicos gallegos, al igual que en los anteriores del 28 de mayo, sin que en unas elecciones generales como las del 23-J tenga el mismo peso al complementarse con la credibilidad gestora y transformadora del conjunto del país.


En ese sentido, la prioridad reformadora de la izquierda alternativa, dentro del bloque progresista, democrático y plurinacional, no es solo sobre las cosas cotidianas de las condiciones de vida, trabajo, protección pública o sostenibilidad medioambiental de las mayorías sociales, sino también la necesidad para abordar y ser creíble respecto de las políticas globales, las estrategias y los relatos que están vinculadas con ellas. Y, normalmente, están en pugna con los de las derechas reaccionarias, incluso con el socioliberalismo continuista.


Forman parte de la legitimación y articulación de las representaciones políticas, su papel mediador con las demandas populares y, por tanto, por la pugna -legítima- por el poder institucional. Se trata de ligar esas aspiraciones ciudadanas inmediatas con la problemática de fondo sociolaboral, económica y democrática, con un objetivo más profundo de la justicia social y la democracia, con la defensa del Estado de bienestar y de derecho y los servicios públicos, con la redistribución pública, la justicia fiscal y la protección social, por una dinámica igualitaria y emancipadora, característica de la izquierda democrática.


Por tanto, la solución viene por el refuerzo de ese arraigo social y la voluntad y la credibilidad transformadora de la representación política de la izquierda alternativa, acompañada de la activación cívica y la pugna ideológica y cultural desde los valores progresistas y los derechos humanos, sociales y democráticos.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/politica-arraigo-social-reactivacion-civica-claves-remontada-alternativa/20240220175817223766.html

Sumar y Podemos en la encrucijada. Antonio Antón, en Rebelión (20/02/2024)

 

Transcribo la introducción de este ensayo y sus conclusiones:


“En un libro reciente, Izquierda transformadora, he analizado las características y la evolución de este espacio sociopolítico y electoral desde el movimiento 15-M, la aparición y el papel de Podemos y las distintas convergencias y aliados y, particularmente, el desarrollo de los dos últimos años de la relación entre Sumar y Podemos. Por tanto, considerando el contexto sociohistórico y los condicionamientos políticos y estructurales, aquí me centro en la conformación de la representatividad y la relación entre estos grupos políticos tras el 23J, con la vista puesta en el hecho inmediato más significativo, las elecciones europeas y la experiencia sociopolítica de estos meses, que va a condicionar su futuro competitivo y/o unitario con su correspondiente rearticulación para la etapa posterior que culminará en las próximas elecciones generales (y locales) de 2027, o antes si son adelantadas. Y, finalmente, expondré una valoración de su relación y su futuro…


Por tanto, Sumar no ha cumplido sus expectativas de ensanchamiento electoral y de capacidad de unificar el conjunto del espacio: ha mejorado la integración de una parte que estaba fuera de Unidas Podemos, básicamente las formaciones del acuerdo del Turia (Más Madrid/Más País, Compromís, Chunta Aragonesista, MES de Illes y Dragó canario), pero ha favorecido la separación de Podemos, que era la fuerza organizada principal y no reconocida de todo el conglomerado. Lo que sí ha conseguido Sumar es sustituir la primacía del liderazgo del conjunto de la alianza e imprimir un discurso más amable -salvo con su izquierda-, pero sin evitar el declive representativo de la izquierda transformadora, a tenor de los resultados del 23J y las posteriores encuestas.


En definitiva, contando con la previsible competencia y reconfiguración representativa en las elecciones europeas, está pendiente un doble proceso con mutua interacción: el impulso de una dinámica transformadora creíble, en el marco de un acuerdo global de progreso del bloque democrático y plurinacional, y la articulación en la izquierda transformadora de mecanismos unitarios con respeto al pluralismo existente y procedimientos democráticos, en la perspectiva de avanzar en un amplio frente alternativo.”


Referencia web original

https://rebelion.org/sumar-y-podemos-en-la-encrucijada/

Representatividad y relación entre Sumar/Podemos. Antonio Antón en Público (17/02/2024)


Análisis, a raíz de los estudios recientes del CIS, para darle un sentido más objetivo y realista a esos dos temas delicados y complejos. Selecciono varios párrafos:


“Hasta aquí, los números objetivos de la representatividad electoral de cada cual y la trayectoria última. El peso y la proporción del espacio en conjunto y cada una de sus tendencias se va configurando. La dinámica de declive electoral se ha frenado, aunque se estanca el descenso respecto del periodo anterior; la articulación orgánica de Sumar todavía es incipiente y frágil pero se va consolidando como la coalición más representativa de esa izquierda diferenciada de la socialdemocracia -y la izquierda nacionalista- con hasta 2,5 millones de votos.


No obstante, Podemos, frente a algunos augurios, continua sin desaparecer, con un electorado propio significativo (unos 700 mil) pero lejos del peso mayoritario y decisivo en todo el conglomerado alternativo de la etapa anterior.


Las dos tendencias permanecen, en agria disputa, sin terminar de consolidarse en sus respectivas bases socio-electorales pero dibujando unas proporciones aproximadas de su representatividad electoral y, sobre todo, de la primacía dirigente de Movimiento Sumar, con un talante más moderado, dialogador y transversal, y la posición más secundaria de Podemos, con un enfoque más transformador, exigente y de izquierdas.

 

En ese sentido, las elecciones europeas constituyen un proceso de legitimación socio-electoral y político de las dos formaciones (y de una posible tercera) para medir su representatividad y establecer con mayor objetividad las bases relacionales entre ellas. La particularidad es que, con distrito único estatal, se necesitan cerca de 400.000 votos para acceder a un escaño, y trasladando estos porcentajes, aun con la previsión de un aumento de la abstención, habitual respecto de las elecciones generales o las territoriales, tenemos que Podemos tendría asegurado una eurodiputada, con posibilidades de la segunda, y Sumar entre cinco y seis. La pugna por la influencia política y el reconocimiento electoral continuaría.”


Referencia web original:

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/80173/representatividad-y-relacion-entre-sumar-podemos/

Feminismo de la igualdad. Carmen Heredero y Antonio Antón, en Mientras Tanto, nº 232 (1/03/2024)


A raíz de los intentos de fundamentación programática del nuevo ministerio socialista de Igualdad, rebajando la importancia del consentimiento, y el nombramiento de la directora del Instituto de las mujeres, con posiciones contra la Ley trans, se analizan las perspectivas alicortas del feminismo institucional y los retos igualitarios del feminismo transformador. Se seleccionan los últimos párrafos:


“Parece que los derroteros del nuevo Ejecutivo van por otro camino. Se está intentando poner las bases doctrinales, las responsabilidades ejecutivas y la distorsión de las prioridades feministas para dar soporte a un feminismo institucional alicorto, sin abordar convenientemente los grandes retos feministas. Su plan puede tener elementos positivos y de continuidad con el feminismo socialista anterior que, particularmente, en el primer gobierno de Rodríguez Zapatero (2004/2008) supuso unas reformas legales y simbólicas significativas, especialmente con la Ley de Igualdad, la Ley contra la Violencia de género y la Ley del matrimonio igualitario.


La evidencia empírica e histórica ha demostrado que, en estas dos últimas décadas, aquel feminismo institucional, levemente reformador y muchas veces solo retórico, superficial y formalista, se ha visto como insuficiente por la nueva y masiva conciencia feminista, especialmente de mujeres jóvenes, en unas condiciones desiguales insostenibles. Esa demanda igualitaria es la base social justificativa para el impulso renovador de estos años.


Precisamente, esa situación de bloqueo en la igualdad de género, con la persistencia de la subordinación femenina y el acoso machista, ha sido cuestionada y desbordada por las exigencias de la cuarta ola feminista de amplia base crítica y popular que, sobre todo, desde 2018, alumbró las nuevas demandas de derechos y condiciones igualitarias y emancipadoras para las mujeres y colectivos LGTBI.


De fondo, este feminismo transformador, real y sustantivo, ligado a la tradición igualitaria-emancipadora de los feminismos anteriores, ha constituido la mejor expresión sociopolítica y cultural progresista de los últimos años y una masiva dinámica popular reformadora de las relaciones sociales e institucionales. Es por lo que tiene enemigos poderosos, con estrategias de división, descalificación y distorsión de su dinámica liberadora.


Por tanto, el diseño de este feminismo institucional socialista, dentro de su tradición de un feminismo levemente reformador, formalista y retórico empieza a distanciarse del necesario impulso y consolidación de los derechos feministas y el avance en la igualdad real. Se quedará en cambios superficiales, dirigidos a mejorar el estatus de ciertas élites y capas acomodadas y, en particular, a conseguir un aval legitimador del nuevo ministerio de Igualdad, sin remover mucho las relaciones desiguales, la persistente discriminación femenina y los abusos de poder patriarcal, así como evitar la amenaza de retrocesos promovidos desde sectores reaccionarios.


En definitiva, tras la mejora de los derechos feministas en la anterior legislatura, aun con sus controversias, el reto es el avance significativo en la igualdad real, sin rebajar la exigencia de consentimiento en las relaciones sexuales -la experiencia de Jenni Hermoso y las campeonas mundiales frente al beso no consentido de Rubiales ha sido muy ilustrativa-, como garantía de libertad y no imposición. Frente a los límites previsibles del nuevo ministerio de Igualdad y el feminismo institucional, se dibuja sobre todo una tarea transformadora para el conjunto del movimiento feminista y las fuerzas progresistas.”


Referencia web original:

https://mientrastanto.org/232/de-otras-fuentes/feminismo-de-la-igualdad/


La versión inicial se editó en Público (5/01/2024):

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/78628/feminismo-de-la-igualdad/

Sequía, malestar rural y dependencias peligrosas. Albert Recio (1/03/2024)


Análisis sobre la sequía, los conflictos sociales y la crisis ecológica, así como el malestar del mundo rural, junto con los conflictos premonitorios, que selecciono:


“Sequía y revuelta campesina son dos muestras de los conflictos que vamos a enfrentar en los próximos años. Con riesgos evidentes y a menudo combinados, como el agravamiento de la crisis ecológica o el auge de la ultraderecha. Requieren de claridad de enfoques y de saber dar respuestas concretas e intermedias. Quien pretenda transformar el modelo económico y social tiene que tratar de entender la complejidad de los problemas, proponer una respuesta inclusiva y ofrecer propuestas intermedias. Una combinación adecuada de utopía y pragmatismo. Lo que no sirve es la simple brocha gorda, como la que han salido estos días convirtiendo a toda la lucha campesina en una mera variante de la lucha clases o como su inversa: un mero movimiento reaccionario. La coyuntura actual es realmente dura. Pero debería servirnos para aprender y anticipar nuevos conflictos y situaciones de crisis del mismo tipo a que nos veremos confrontados de forma reiterada.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/232/notas/sequia-malestar-rural-y-dependencias-peligrosas/

Publicaciones ajenas


VER año 2023


VER Artículos y ensayos ajenos destacados


Artículos del último mes:


Claridad en la perspectiva: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

No estamos hablando de la amnistía. Javier Pérez Royo (11/03/2024)


Muy cierto. Estamos hablando del encaje de la plurinacionalidad y la oposición visceral de las derechas y su nacionalismo españolista centralizador y autoritario. Reproduzco dos párrafos:


“Con la aprobación de la ley de amnistía se pondrá fin al “disparate judicial”. Y se pondrá fin de manera definitiva y sin ninguno de los problemas de los que se está hablando. Una vez que la ley esté aprobada y el Tribunal Constitucional haya resuelto los recursos o cuestiones que se plantee, se acabó el problema. Con sentencia del Tribunal Constitucional no creo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea admitiera siquiera a trámite una cuestión prejudicial. Porque es un asunto interno y porque la ley de amnistía no entra en contradicción con el derecho europeo.


Pero la necesidad de elaborar una respuesta para la estructura del Estado que tome en consideración la plurinacionalidad del Estado español seguirá en pie. A esto es a lo que se resiste la derecha española como gato panza arriba. La negativa a que los partidos nacionalistas participen en la dirección del Estado y no la amnistía es el objetivo último del rechazo a la misma por parte de PP y VOX.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/contracorriente/no-hablando-amnistia_132_10995823.html

No necesitamos más armas. José Enrique de Ayala (10/03/2024)


Realismo y sensatez. Destaco varios párrafos:


Por supuesto, todo el mundo tiene derecho a defenderse si es agredido, pero la obligación de los responsables políticos no es trabajar para ser más fuerte que el vecino, o el posible oponente, ni para ser capaz de causar más destrucción que él. Esa es una carrera loca hacia ningún sitio, solo conduce a una escalada que no tiene ni puede tener fin. La dirección debe ser justamente la contraria: puedes dejar claro que te defenderás si eres agredido, pero estás obligado a hacer todo lo necesario para que el posible adversario adquiera progresivamente conciencia de que tú no le amenazas ni supones ningún peligro para él, y de que va a tener la posibilidad de desarrollarse en paz y prosperidad sin necesidad de pelear. Si ambos toman ese camino, nunca habrá guerra entre ellos. Y esto es posible, como demuestra la historia…


Es verdad que, a veces, hay intereses contrapuestos que pueden conducir al enfrentamiento. Pero siempre se puede intentar hacer compatibles o complementarios esos intereses, antes de llevarlos al límite. ¿Hay algún interés más importante que la paz?  Tal vez lo haya para ciertas minorías que tienen algo que ganar –poder, dinero– con la guerra, pero no para la mayoría que ha de sufrir la muerte, el dolor y la destrucción que siempre trae consigo. Es esa mayoría la que tiene que decir, en las urnas, en los medios, en las calles, que no queremos más guerras, que no queremos más armas. Que queremos definitivamente la paz.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/no-necesitamos-armas_129_10995206.html

El gesto político de Bella Baxter. Noelia Adánez (9/03/2024)


Muy buenos el enfoque y la actitud crítica sobre el tema de la película y, particularmente, la última alusión sobre la combinación de deseo y consentimiento. Selecciono varios párrafos:


“Pobres criaturas no contiene un decálogo de comportamientos ejemplares y buenas prácticas feministas, sino una historia sobre las zonas más oscuras de la libertad y las más luminosas de la emancipación personal; sobre lo difícil que es adquirir autonomía cuando se es mujer y pesan multitud de obstáculos sobre nuestras condiciones materiales de vida y nuestras conciencias.

 

Una buena crítica feminista (la epistemología y los saberes feministas han cambiado mucho desde la publicación de Política sexual) elige contar la historia de las mujeres como sujetos insertos en relaciones de poder -de género- no como una colección o sucesión de casos de terrible sufrimiento o, por el contrario, de resistencia individual. Bella transita esas relaciones de poder y a su particular manera, las atraviesa. Sufre y resiste; es vulnerable y por eso arriesga.

 

Practicar una buena crítica feminista implica generar un discurso sobre la literatura o el cine que trata de percibir estas manifestaciones culturales no como meditaciones que giran en torno a sí mismas y el feminismo, sino como gestos históricos y como gestos políticos. Hacemos buena crítica feminista cuando analizamos la cultura como un gesto y sus representaciones como entramados de condiciones materiales y de ideas que sostienen y describen nuestros mundos, reales e imaginarios…


Quiero dejaros una consideración final sobre Pobres criaturas que conecta con mi interpretación de la película brevemente esbozada más arriba. Celebré enormemente que la cinta de Lanthimos presentara el sexo como un territorio de exploración y de duda; un lugar para el placer, el jolgorio y la extrañeza en el que Bella se mueve con interés. Como muchas otras mujeres feministas estoy preocupada por el puritanismo que nos rodea y, francamente, creo que nos perdemos una parte fundamental de la vida y la experiencia humana cuando renunciamos a explorar la sexualidad y sus complejidades marcándole constricciones a los impulsos consentidos de quien desea.” 


Referencia web original:  

https://blogs.publico.es/dominiopublico/60037/gesto-politico-bella-baxter/


La nueva derecha. Un análisis del conservadurismo radicalizado. Cándido Marquesán (9/03/2024)


Un amplio y sugerente diagnóstico. Selecciono un párrafo:


“Por último, Natascha Strobl de la expansión del conservadurismo radicalizado responsabiliza a la izquierda y a la socialdemocracia.  Nos dice que ninguno de los líderes del conservadurismo radicalizado cayó del cielo. Son una respuesta al modelo precedente. Durante demasiado tiempo, conservadores y socialdemócratas se parecieron, y se instaló una dinámica en la que parecía que ningún otro tipo de cambio era posible. Esa idea de una imposibilidad de cambios llevó a lo que Colin Crouch denominó  «posdemocracia». Al no producir cambios sustanciales, los socialdemócratas fueron vistos como parte de un sistema que, en sí mismo, se había vuelto conservador. La radicalización de los conservadores y su apelación a cambios y transformaciones modificaron un panorama político anquilosado en algo peor. Pero, ciertamente, existe una responsabilidad de las fuerzas de la izquierda partidaria que, durante años, han ocupado un lugar en el sistema político sin desarrollar una serie de políticas coherentes desde el propio poder. Pero, volver para atrás tampoco es la solución. Cierta nostalgia por el pasado puede producir incluso posiciones que no alienten una transformación. El sistema político está cambiando de forma notable y el Estado que yo conocí, y sobre todo el que conocieron mis padres, no existe más, nos dice Natascha Strobl. Lo hemos dicho: desde 1945, socialdemócratas y conservadores estabilizaron el sistema político, desarrollaron una economía social de mercado y buscaron una conciliación de intereses. Pero los partidos conservadores claramente no están hoy en esa posición. Los socialdemócratas intentan, de un modo u otro, volver a esa «vieja normalidad». Si la socialdemocracia no quiere estabilizarse como una fuerza conservadora, tiene que plantear un horizonte diferente. ¿Cuál es el camino que puede proponer hacia adelante? Esa es la gran pregunta y debe atreverse a hacérsela.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/nueva-derecha-analisis-conservadurismo-radicalizado/20240309191804224604.html

Otra vez dando caña a los jóvenes, esta vez por machistas. Violeta Assiego (8/03/2024)


Reflexión muy interesante. Selecciono un par de párrafos:


“Si realmente nos preocupan los jóvenes y queremos llegar hasta ellos, preguntémosles y dejemos de contribuir a su victimización con análisis que no van a la raíz sino al síntoma, análisis que les empujan a refugiarse en esa “tribu” machista que los está esperando con los brazos abiertos para darles la identidad que les falta: la del hombre machista. En el Estado español hay muchos consejos de participación de la infancia, de la adolescencia y de la juventud que tiene las claves de cómo hacer para que los más jóvenes sean la generación menos machista de la historia. De hecho, en muchas de esas encuestas, y comparados con el resto de las franjas de edad, los chicos son menos machistas. También esas encuestas reflejan otro dato que es otra de las claves de la polarización actual, las chicas, y esto es muy importante, cada vez son más feministas.

 

Esa brecha es en la que tenemos que poner foco desde los feminismos porque ellos, los chicos, programados por el mandato patriarcal desde la cuna, no saben qué hacer, ni cómo actuar, ni qué se espera de ellos cuando se encuentran con chavalas empoderadas que identifican perfectamente las violencias, quieren relaciones igualitarias (aunque todavía sueñan con un amor para toda la vida) y les ponen delante un espejo que da un reflejo que les desconcierta. No se sienten tan machistas como los ven porque se ven mejores que sus mayores, de hecho, lo son, aunque también son machistas, menos machistas, pero lo son.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/vez-dando-cana-jovenes-vez-machistas_129_10992707.html

Sí hay alternativa. Clara Serra (8/03/2024)


Para discutir y superar el marco del debate. La dicotomía violencia sexual o seguridad (con represión puritano del deseo) es unilateral. Hay que superar ambas con otro enfoque relacional, no individualista. Es necesario reforzar el consentimiento y la voluntariedad y, al mismo tiempo, garantizar la libre expresión del deseo sexual, sin jerarquizar ambos sino aplicarlos en su campo respectivo: un plano es frenar el acoso machista y garantizar un sexo consentido y con buenos tratos, y otro el de buscar el placer con la expresión libre del sexo. El derecho al sexo, desde el punto de vista relacional, exige la voluntariedad de ambas personas, si no hay imposición o subordinación con agresión, ya no sería sexo sino dominación. Por tanto, la alternativa no es el simple deseo, como se alude, es decir, la radicalización posmoderna de la tendencia liberal individualista-pasional del siglo XVII, sino otra respuesta, más multidimensional e integradora, tal como reclama el actual feminismo transformador, social y solidario: frente a la violencia machista ¡Se acabó!; la libertad sexual exige relaciones consentidas y, al mismo tiempo, frente al puritanismo, que sean libres y placenteras (no exentas de incertidumbres). Reproduzco varios párrafos:


“La libertad sexual de las mujeres está siendo atacada cuando se intenta que aceptemos y asumamos que la violación forma parte de los riesgos que debemos aceptar correr. No, no debemos aceptar eso. Como no debemos aceptar que, en nombre de nuestra seguridad, se nos niegue el derecho a correr el riesgo que implica no saber lo que deseamos. Al final, la disyuntiva es o bien tener que asumir la violencia o bien tener que protegernos del sexo mismo. Si no queremos tener que elegir, es preciso defender la necesidad jurídica del consentimiento, pero desde su imperfección y su finitud, desde su precariedad y sus límites. Me parece que vamos a tener que asumir que el consentimiento, necesario para poder legislar en el terreno de la sexualidad, no es una varita mágica que trae la luz al terreno del sexo. Por mucho que busquemos “definiciones claras”, “consentimientos explícitos” o “síes verbales”, nada nos librará de la posibilidad de consentir un sexo aburrido, anodino, decepcionante, insatisfactorio, desagradable, asqueroso, un sexo (incluso a veces) no deseado. Es también de esa ambigüedad de la que depende el riesgo —sí, el riesgo— de un sexo profundamente deseado que ningún pacto y ningún contrato es capaz de asegurar.


Es muy mala idea creer que eso que delimita jurídicamente la violencia —el concepto de consentimiento— nos librará de todo tipo de riesgo, incertidumbre, imprevisto, malentendido o conflicto que acompaña a la relación social. Algunos discursos nos prometen hoy eso pero, ¿era eso lo que nosotras pedíamos? Me parece que una de las preguntas de nuestro tiempo que le debe interesar hoy a todas las izquierdas es por qué y cómo estaría el feminismo en condiciones de rechazar los marcos del neoliberalismo securitario. ¿Por qué al defender nuestro derecho al sexo estamos defendiendo otra sociedad? ¿Qué es lo que estamos diciendo cuando luchamos por nuestra libertad sexual? Que otro mundo es posible: queremos un mundo sin violencia para sujetos interdependientes que se exponen a los demás. Que no queremos correr ciertos peligros. Pero, precisamente, para poder correr ciertos riesgos.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2024-03-08/si-hay-alternativa.html

El feminismo es el gran relato. Irene Lozano (8/03/2024)


Firme y coherente alegato. Destaco un par de párrafos:


“Todas esas causas y otras están en el fondo de ese cambio radical, pero hay algo más. La gente no suele hacer el menor caso a los filósofos –a veces con razón porque algunos son muy pelmazos–. Pero nunca hay que perder de vista las grandes corrientes de pensamiento: acaban dando forma a nuestra comprensión cotidiana de la realidad. Lyotard publicó 'La condición posmoderna' a finales de los 70. Mientras él estaba encerrado en su despacho escribiendo, fuera estaban ocurriendo acontecimientos como la lucha por los derechos civiles, contra el racismo y, lo más relevante, en ese contexto de reivindicación de la igualdad estaba creciendo una nueva oleada de feminismo. Mientras Lyotard auguraba el fin de los grandes relatos –con su aliento de trascendencia y emancipación–, las mujeres construían su gran relato. Mientras los hombres blancos se resignaban, desilusionados, a sobrevivir con pequeños relatos que no dan sentido a la vida, el feminismo empezaba a convertirse en un gran relato. Hoy es el que de forma más visible no sólo sigue en pie, sino que crece y se fortalece cada año.

 

Resulta casi imposible ser una mujer hoy y no tener fe en que es posible emanciparse y alcanzar la libertad, o al menos ampliarla sustancialmente. Para las mujeres el progreso no es una idea, sino una realidad tangible y disfrutable: ¿cómo no ser progresistas? En cambio, los hombres de hoy no tienen un gran relato que dé trascendencia a sus vidas, salvo que abracen la causa feminista En los casos agudos, ni quieren ver la mejora que el feminismo ha traído a sus vidas. A ese varón blanco le queda poco más que el nihilismo y la nostalgia. El sistema les ofrece codicia e individualismo, así como el liderazgo de otros hombres blancos que construyen su discurso reaccionario sobre esa frustración, transformándola en rabia. Como meta vital no es muy edificante. Esos hombres convencidos de que las mujeres hemos llegado demasiado lejos, suspiran en el alféizar de su ventana evocando el arquetipo masculino de héroe arrojado que ya no podrán replicar. Pero si antes de morir decidieran pensar un poco, llegarían a la conclusión de que viven presos del miedo: a evolucionar, a perder su identidad o a perder sus privilegios y verse a solas con su talento. Los hombres valientes de hoy son feministas.”


Referencia web original: 

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/feminismo-gran-relato_129_10990120.html

Feminismo, mucho más lejos aún. Ángela Rodríguez Pam (7/03/2024)


Sí, todavía queda tarea para seguir avanzando. Selecciono varios párrafos:


“El feminismo debe ir aún mucho más lejos. Y el motivo fundamental por el que esto es así es bien sencillo. En un mundo en el que te comes tu plato de lentejas viendo por la televisión cómo los niños se mueren de hambre en Gaza mientras no dejamos de enviarles armas a Israel, en el que Milei gobierna y Trump calienta, de corrupción en lo peor de la pandemia, de crisis en la cadena alimentaria, de inflación, de pantanos vacíos y deshielo del Ártico, de rearme en Europa, de cuidados, de soledad y de presentes distópicos de IA, chips implantados en humanos, retinas vendidas y algoritmos que suplantan la voluntad; en este mundo de antipolítica, reacción, violencia y odio constantes, muy pocas cosas dan esperanza. Pero te invito a que pienses en cualquiera de estas crisis que estamos viviendo. Todas ellas tienen en común algo y es que si pensamos cómo van a estar las cosas dentro de unos años, lo único que no da miedo es pensar en la igualdad. En que si hay menos recursos, los redistribuiremos; que a quien no llega, no le dejemos atrás; que el mundo pueda ser un lugar en el que vivir en paz y para ello nada más que feminismo, nada menos que igualdad. Lo de que el futuro será feminista o no será, más que un deseo es hoy una predicción.


Suena casi cursi defender esto hoy, pero por más vueltas que he dado creo que es lo mejor que se puede decir un 8M. Hay motivos para tener esperanza y para ello el feminismo debe ir mucho más lejos aún. Feliz 8M, queridas, a celebrar con las mujeres de vuestra vida que ya hemos conseguido muchas cosas y que lo mejor está por llegar, y que si ha sido posible, es porque lo hemos hecho entre todas.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/feminismo-lejos_129_1736129.html

¿Crisis demográfica o crisis de cuidados?. Ferran Muntané (6/03/2024)


Buen ensayo sobre el cambio familiar, la igualdad de las mujeres, el papel del trabajo reproductivo y de cuidados, con algunas conclusiones. Reproduzco el párrafo final:


“Hoy seguimos sin reconocer el carácter imprescindible del trabajo reproductivo, lo que nos mantiene en una larga transición o limbo normativo en el que, por no dar una respuesta adecuada a las aspiraciones de emancipación e igualdad impulsadas por los movimientos feministas, hemos convertido a la familia en un espacio de opresión y dominio insoportable. La reproducción basada en el sacrificio vital de las mujeres es algo insostenible y los datos demográficos así lo demuestran. Así, la que ha sido denominada “crisis demográfica” es más bien una crisis de cuidados. Resistirse a comprender y aceptar esta realidad no es solamente algo inmoral, sino también, a la vista de los resultados, el resultado de políticas ineficientes e inequitativas. Es por ello por lo que es imprescindible ponerlos de una vez por todas en el centro y dedicar nuestra capacidad individual y comunitaria a crear las condiciones políticas, sociales, materiales, culturales e incluso emocionales y afectivas que permitan prosperar a todas las personas y emprender una transición rápida y profunda hacia un modelo productivo (y reproductivo) verdaderamente justo y sostenible.”


Referencia web original

https://espacio-publico.com/crisis-demografica-o-crisis-de-cuidados

E.P. Thompson, un revolucionario sin revolución. Julio Martínez-Cava (5/03/2024)


Amplia e interesante entrevista sobre el gran historiador británico. Selecciono varios párrafos sobre la importancia de los ‘estudios culturales’, la historia ‘desde abajo’, el concepto de ‘experiencia’ y la formación de la ‘clase social’ como sujeto colectivo:


“Esta línea de renovación del marxismo en relación con lo cultural no fue un esfuerzo aislado de Thompson, aunque su contribución fuera seminal, sino que formaba parte de cómo se estaba pensando el problema en todo el entorno de la New Left. Sus militantes consideraron que las izquierdas (laboristas o marxistas) no estaban sabiendo analizar los grandes cambios de fondo la sociedad británica de posguerra, y que para poder comprenderlos, hacía falta crear un concepto de cultura nuevo, alternativo, más potente que las visiones tradicionales que se habían sostenido hasta la fecha. Creo que ahí se juega gran parte del éxito de los creadores de los Estudios Culturales, que sin dejar de leer la sociedad en términos de clase, la cultura ya no era vista como una superestructura que se superponía a una dinámica supuestamente más básica (la económica), sino que las clases mismas se formaban y reformaban a través de procesos culturales…


Pero esto es solo una parte de la explicación, porque la historia «desde abajo» no es solo una historia «de los de abajo», como si de lo que se tratase fuese de rellenar un vacío que la historia tradicional hubiera dejado ahí por haberse concentrado exclusivamente en la parte «alta» de la sociedad (los reyes, ministros, intelectuales, líderes de grandes organizaciones, los discursos oficiales, etc.). La buena historia desde abajo es un replanteamiento de las bases mismas del relato histórico, es una manera de reconstruir el relato general de lo que ocurrió considerando cuál fue el peso y la incidencia que tuvieron los sujetos subordinados en ello. En esta entrevista que te mencionaba, Xavi le daba un vuelta más y estoy de acuerdo con él, que Thompson va un poco más lejos aún y nos dice que debemos fijarnos no solo en las contribuciones realizadas de las clases populares a la historia, sino también en todas las potencialidades que quedaron sin realizar, en los proyectos inacabados y las promesas incumplidas, en las preguntas que no se cerraron, porque si lo hacemos salimos de una visión determinista de la historia (normalmente guiada por una teleología del progreso heredada de los marcos mentales del siglo XVIII) y nos hacemos cargo de la profunda contingencia que existe en las sociedades humanas. Un movimiento muy benjaminiano.


Así que, resumiendo, yo diría que Thompson forma parte de ese grupo de genialidades que nos han enseñado con su práctica que la objetividad y el máximo rigor en la ciencia social no tienen por qué estar reñidos con un apasionado compromiso político por transformar la sociedad, sino que incluso, y en no pocas ocasiones, las mejores investigaciones han venido motivadas por unas intuiciones morales y unos principios de compromiso social…


Thompson mama de todo esto y lo pone a funcionar en su obra, que si uno lee cuidadosamente es un ejemplo de manual de cómo se puede ser marxista prescindiendo de la metáfora «base-superestructura», quintaesencia del economicismo y del mecanicismo, una metáfora engañosa y que tuvo la mala fortuna de haber quedado divinizada en algunos escaparates marxistas. 


El concepto de «experiencia» de Thompson fue justamente su intento de reventar esa metáfora. En Miseria de la teoría, que es donde intenta sistematizarlo, lo define como un «concepto de empalme» entre el ser social y la consciencia social. Pero pocos años más tarde reconocía que el talón de Aquiles de esta obra era su fracaso a la hora de haber definido el concepto. En una entrevista que le hicieron Josep Fontana y Enrique Ucelay da Cal en los años ochenta en una de sus visitas a Barcelona les confesaba que había utilizado «el término “experiencia” de una manera muy central en este estudio sin definirlo de forma aceptable. Ahora me doy cuenta de que “experiencia” se puede utilizar de dos formas muy diferentes: por un lado, en el sentido que la encontramos en nuestro trabajo histórico, de acontecimientos reales que afectan a la vida de la gente, su experiencia “vivida”; y por otro lado en el sentido de la experiencia experimentada, es decir, como se interpreta la experiencia vivida. Y entre los dos sentidos hay un gran vacío». En otro lugar reflexionaba también sobre ese «vacío» cuando sostenía que los historiadores estudian eventos del ser social que a menudo ocurren a espaldas de la consciencia de los agentes, pero que siempre generan una «experiencia vivida», que sin embargo no irrumpe instantáneamente como «experiencia percibida». Yo creo que Thompson dejó este problema sin resolver a nivel filosófico, que es ciertamente complicado, pero apuntó algunas cuestiones importantes que me parecen insoslayables, como que el historiador no puede prescindir de la categoría de «experiencia» del sujeto, y que aquí está la clave para obligarse a acudir a ver qué pensaron, sintieron y reflexionaron los individuos, que ese debe ser el punto de partida, lo cual te lleva al menos a descartar algunas formas de macroexplicaciones estructuralistas o funcionalistas. Tomar la «experiencia vivida» como punto de partida del historiador es una manera de comprometerse con la idea de que la historia la hacemos los seres humanos de carne y hueso, y no las abstracciones (el Partido, el Estado, la Clase, el Pueblo, etc.). Las reflexiones sobre su propia práctica como historiador me siguen pareciendo lo mejor de Miseria de la teoría…


Lo que en ningún caso creo que debe hacerse es confundir la apuesta de Thompson por estudiar la formación de clase en su componente cultural con la idea de que las clases solo existen como «identidades colectivas». Y no puede hacerse por muchas razones, empezando porque él mismo criticó a los que confundieron clase con identidad. Aquí su aportación parece que se olvidó muy rápido, porque algunos de los teóricos de los nuevos movimientos sociales y algunos postmarxistas acabaron, no ya negando la existencia de las clases, sino entendiéndolas así, como meras identidades colectivas, como una cuestión de procesos de subjetivación o de reconocimiento. Desde este paradigma, solo se podría hablar del papel de la clase en el mundo político cuando se encontrasen en la realidad formaciones con plena consciencia e identidad de clase, y eso difícilmente ocurre, si es que ha ocurrido alguna vez…” 


Referencia web original

https://www.ieccs.es/post/e-p-thompson-un-revolucionario-sin-revolucion-entrevista-a-julio-martinez-cava-por-manuel-romero

Frenar el acoso sexual con derechos laborales. Nuria Alabao (5/03/2024)


Es fundamental la mejora de las condiciones de subordinación en campos como el laboral o del estatus de ciudadanía y reconocimiento público, aunque además se requieren políticas específicas contra la violencia machista y la dominación patriarcal, ya que no se pueden reducir a lo primero. Reproduzco un par de párrafos:


“En general, las mujeres sufren en el trabajo más violencia relacionada con la explotación que agresiones sexuales propiamente dichas, aunque sean violencias que se entremezclan: ambas están relacionadas con el control. El #MeToo puso sobre la mesa el abuso sexual por parte de empleadores y jefes que usan su poder simbólico y económico para abusar de las mujeres. Pero ¿para qué sirven esos abusos? Un estudio ya clásico de Lin Farley de 1978 –realizado en Estados Unidos– aseguraba que, en los “empleos feminizados” de la época –camarera, mecanógrafa, dependienta–, el acoso sexual por parte de los superiores masculinos servía para mantener a raya a las mujeres, para controlar mejor la fuerza de trabajo. En otros espacios laborales, donde por entonces la mujer se estaba abriendo paso –policías, gerentes o dibujantes técnicos–, las novatadas sexuales y el acoso servían para mantenerlas fuera…


Para luchar contra el acoso sexual es necesario abordar las inseguridades relacionadas con el trabajo y la precariedad. Son las condiciones de explotación y vulneración de derechos las que sitúan a las mujeres en una relación de dominación donde el acoso sexual o la agresión son partes constitutivas de ese dominio. Para combatirlo mejor hay que tener derechos laborales, residencia legal –no supeditada al empleo–, inspecciones de trabajo, poder sindical y capacidad de organizarse y luchar.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20240301/Firmas/45819/Nuria-Alabao-acoso-sexual-derechos-laborales-dominacion-abuso-de-poder.htm

El Supremo se pierde el respeto. Elisa Beni (3/03/2024)


El gran desprestigio que se hace el propio aparato judicial a sí mismo y ante la ciudadanía y el mundo jurídico español y europeo. Selecciono un par de párrafos:


“Aun sin entrar en si Puigdemont para defenderse les ha puesto en ridículo, lo que sí tengo claro es que los miembros de una institución que es la clave de bóveda de nuestro sistema de Justicia no deberían provocar ellos mismos tamaño daño al alto órgano en que se integran. Y lo están haciendo. En términos jurídicos, créanme, a la chita callando y sin dar la cara, gran parte la judicatura –sobre todo de la que sabe de terrorismo y de la doctrina–se sonroja y hasta se cabrea cuando ve ciertas argumentaciones en papel timbrado. Luego está el hecho de que, ante la duda, un tribunal compuesto por jueces no puede suscribir la opinión general de que “se les investiga y si luego no hay nada no les condenan”. Hasta Feijóo afirma saber que no será posible condenar por terrorismo, lo que es lógico si no lo hay…


El Tribunal Supremo se ha embarcado en una cruzada que no sé si satisfará sus heridas barangerianas pero que en nada contribuirá a su prestigio internacional ni jurídico. Malo es que la medianía haya sido encumbrada por los políticos a puestos en los que debería primar la brillantez y no la sumisión, pero peor es que bajo el pateo de tales herraduras perezca todo el respeto que el resto de países de nuestro entorno pueda tener por nuestra justicia democrática. Eso es mucho más dañino que aceptar que Puigdemont, por mucha rabia que te dé, se vaya de rositas.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/supremo-pierde-respeto_129_10975417.html

Carta abierta al juez Marchena (el “hombre de atrás”). Jesús Magaña (1/03/2024)


Varapalo argumentado a los 'salvadores de la patria'. Destaco un párrafo:


“España tiene una larga tradición de “salvadores de la patria”. Por regla general y hasta bien avanzado el siglo XX eran siempre militares. Todavía quedan grupos de generales, ya retirados, que en sus chats de whatsap reclaman el fusilamiento de “26 millones de hijos de puta” (ver aquí). Hay que reconocer que compartimos la convicción de que ya no caben conspiraciones de ese tipo en nuestra democracia, por imperfecta que sea. Pero resulta alarmante la posibilidad de que el “ruido de sables” sea sustituido por el “ruido de togas”. Me confieso harto de las advertencias constantes sobre la supuesta violación de la separación de poderes por parte del Ejecutivo o el Legislativo. Lo que no pocos vemos desde hace tiempo es la constante interferencia desde el ámbito judicial en las decisiones políticas que legítimamente se toman en el Parlamento. El pulso no ha terminado, y Puigdemont y su inflamado entorno deberían asumir de una vez por todas que la ley de amnistía tiene que servir para apostar por la convivencia en Cataluña y entre Cataluña y el resto del Estado, no para responder a cada traba que los tribunales pongan en su persecución del procés. El próximo jueves, 7, ese “hombre de atrás” tendrá que apoyar una ley constitucional y capaz de pasar el examen último europeo o bien aferrarse a su “exilio” y abandonar a su suerte a centenares de ciudadanos catalanes que podrían acabar en prisión.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/columnas/buzon-de-voz/carta-abierta-juez-marchena-hombre_129_1730791.html

Ajuste fiscal y gasto social: sobre lo que nos jugamos en las elecciones europeas. Gustavo Buster (2/03/2024)


Los nubarrones en el horizonte de la UE, con un amplio informe y argumentario, con una apuesta por la Europa Social que se queda, dada la correlación de fuerzas e incluso el giro hacia la derecha en las elecciones europeas, como un neoliberalismo de rostro humano, por este dirigente de Sumar, con seudónimo. Reproduzco la última parte:


“El resultado final entre el Consejo y el Parlamento, acompañado por la Comisión, se votará en un próximo Consejo europeo y establecerá el marco de actuación de la próxima Comisión designada tras las elecciones europeas de junio. En definitiva, blinda un procedimiento de ajuste fiscal prioritario de cuatro años, reforzando los instrumentos de coordinación y vigilancia fiscales centrales, y deja abierta la puerta a una extensión de tres años de los planes nacionales que puedan incluir inversiones reforzadas en los cuatro sectores prioritarios de energía, digitalización, defensa y social.


La inclusión del Pilar Social no solo responde a las presiones de la CES y los cinco gobiernos europeos de centro-izquierda que lo han defendido. Responde a la preocupación de una parte mayoritaria de los partidos de centro-derecha frente al descontento social tras la crisis del Covid que puede erosionar, como en la década entre 1995 y 2005, la legitimidad del proyecto de construcción europea en medio de la guerra de Ucrania y la nueva ampliación hacia el Este. De hecho, según un estudio del CEPR sobre las elecciones europeas desde 1980 se puede establecer una conexión entre cada recorte del 1% del gasto público y un ascenso del 3% del voto de la extrema derecha.


La crisis del viejo bloque político fundador de la UE, cristiano-democrata y socialdemócrata, luego transformado en conservador, socialdemócrata, liberal y verde, es patente no solo en la UE, sino en la mayoría de los estados miembros. La derecha conservadora tiene que elegir entre una frágil reconstrucción de este o hacer un giro hacia la extrema derecha para hegemonizarla y cambiar la correlación de fuerzas social y política en la UE, que se refleje en el Parlamento, la Comisión y el Consejo. Esta es la estrategia de Manfred Weber, presidente del Partido Popular europeo, como candidato para presidir la Comisión.


La nueva correlación de fuerzas que surja de las elecciones al Parlamento europeo determinará la interpretación y las prioridades en el marco del nuevo Pacto fiscal reformado ya adoptado. Un margen de maniobra muy estrecho, en el que la cuestión es si hay espacio para una interpretación “humana” en la aplicación del ajuste fiscal, en el sentido de cómo se entiende el concepto de “inversión social” adoptado por el Pilar Social. Los únicos instrumentos para ese margen, teniendo en cuenta los recortes exigidos de una media del 1% del PIB, son dos: 1) una reforma fiscal que aumente los ingresos y los condicione de manera finalista para la economía productiva verde y digital y el gasto social, no selectivo sino orientado a los derechos universales de todos los ciudadanos; 2) y el desarrollo de un nuevo instrumento de inversión comunitario, cualquiera que sea la forma que adopte, que sustituya a los fondos New Generation después de 2026.


Es decir, el horizonte de las políticas de ajuste fiscal neoliberales 2.0 implican un cambio en la correlación de fuerzas y un aumento de la conflictividad social que, de entrada, se ha manifestado en un crecimiento de la extrema derecha como expresión política de una parte de los sectores afectados en la lista de perdedores. La izquierda alternativa, por el contrario, se encuentra en su peor momento tras la resaca de la crisis del euro y de Grecia de 2012-2015. Necesita recomponerse políticamente, reagrupar fuerzas y reconstruir sus redes europeas. Y lo tiene que hacer defendiendo un horizonte de reformas sociales que permitan la movilización autónoma de las clases trabajadoras para evitar un giro reaccionario y superar, en la medida que acumule las fuerzas necesarias, la ilusión de un neoliberalismo de rostro humano como única alternativa en las transiciones energética y digital, que es aún más increíble en el marco de una economía de guerra y una política exterior de guerra fría en nombre de la lucha contra el “autoritarismo” ruso.”


Referencia web original

https://sinpermiso.info/textos/ajuste-fiscal-y-gasto-social-sobre-lo-que-nos-jugamos-en-las-elecciones-europeas

Hacer política desde el arraigo territorial como realidad y no como fetiche: reflexiones desde Andalucía. Toni Valero (1/03/2024)


En buena dirección sobre este tema. Reproduzco un par de párrafos:


“La izquierda necesita más institucionalidad popular. Más espacios desde los que la gente se exprese colectivamente y que respondan a sus intereses de participación. El afán de arraigar al territorio los proyectos políticos ha de responder a este afán de favorecer la institucionalidad popular. Será bueno para las campañas electorales, pero, ante todo, será bueno para sostener un bloque político y social.


Cuidar a las bases y poner en valor el papel de la militancia siempre garantizará capacidad de resistencia. Tengo claro que es insuficiente para alcanzar otros objetivos para los que hace falta librar bien la batalla en los medios de comunicación, tener buenos liderazgos, sintonizar con los estados de ánimo de la gente e instalar los marcos narrativos. Pero si hablamos de arraigar a una fuerza política al territorio sí es indispensable la organización y el empoderamiento de la base.  Necesitamos certezas, referencias éticas en la cotidianidad de la gente y capacidad para canalizar todas las voluntades.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/59746/hacer-politica-arraigo-territorial

Todos los conflictos apuntan hacia la misma crisis. Rafael Poch (1/03(2024)


El declive de occidente y su miseria moral. Selecciono los últimos párrafos:


“El riesgo de una guerra nuclear es mucho mayor hoy que durante la Guerra Fría. Los tres frentes abiertos implican a por lo menos cinco potencias nucleares: Estados Unidos, Israel, Rusia, China y Corea del Norte (siete si incluimos a Inglaterra y Francia).


Hay un creciente descontento con el sistema de dominio americano de finales del siglo XX y un deseo de sustituirlo por un orden multipolar. Pero, como dice el exembajador americano Chas Freeman, autor de algunos de estos diez puntos, “hasta ahora nadie se ha planteado a qué conducirá el nuevo sistema internacional, que implica una interacción entre Estados más compleja que antes, por lo que hay que recordar el viejo dicho: cuidado con lo que deseas, porque puede hacerse realidad”.

  

Todas las cábalas y pronósticos sobre la correlación de fuerzas global serían veniales si no fuera porque la dinámica de conflicto en la que estamos entrando es muy contradictoria con el momento que atraviesa la humanidad en este siglo. Vivimos una carrera con el tiempo. Una época de retos existenciales irresolubles sin una gran concertación internacional. Retos, como el calentamiento global, que crecen y se incrementan conforme no se actúa contra ellos. El conflicto entre potencias es algo que ya no nos podemos permitir como especie amenazada por nuestra propia acción, o, mejor dicho, por el metabolismo del sistema socioeconómico inventado por Occidente hace un par de siglos.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20240301/Firmas/45690/Rafael-Poch-guerra-de-Ucrania-geopolitica-Rusia--gaza-declive-occidental-marco-rubio-navalny.htm

La política exterior de Europa ha sido intervenida y las consecuencias son nefastas. Thomas Palley (29/02/2024)


Análisis sobre la pérdida de autonomía estrategia de la Unión Europea y la subordinación a los intereses de EEUU. Selección o los párrafos finales:


“Las consecuencias inmediatas de la injerencia son dobles y nefastas. En primer lugar, el apresamiento neoconservador de la política exterior europea pone en peligro la seguridad mundial. Esto se debe a que los neoconservadores creen que EEUU tiene derecho a detentar la hegemonía mundial, lo que hace peligrar la seguridad internacional al crear, inevitablemente, conflictos con China y Rusia.


China y Rusia consideran que la intervención estadounidense en sus fronteras y los esfuerzos por cambiar sus regímenes internos son amenazas a la seguridad nacional. Las intervenciones fronterizas son también una invasión de sus esferas regionales de influencia. El resultado es un ciclo de desafío y respuesta que, inexorablemente, conduce al conflicto.


En segundo lugar, la injerencia en la política exterior europea pone en peligro la democracia europea a medida que las consecuencias se filtran a la sociedad. Eso está ocurriendo con Ucrania. Los votantes de la clase trabajadora poco a poco van intuyendo que los han vendido, y están soportando enormes costes económicos en nombre de un conflicto que no les interesa. Con la implicación de los dos bandos de la clase política dirigente y una izquierda que sufre de rigor mortis, la extrema derecha es el único lugar al que esos votantes pueden acudir.


Hay pruebas contundentes de que la política exterior europea ha sido intervenida en beneficio de los neoconservadores estadounidenses. Las injerencias no pueden repararse hasta que se reconocen. Por desgracia, no hay método para probarlas y el debate es denso. Además, existe el peligro persistente de perder el hilo. Cuando estalla un conflicto, los medios de comunicación de la clase dirigente presentan la historia como si empezara en ese momento y hacen caso omiso de todo lo que ha ocurrido anteriormente. Lo que se logra así es centrar la atención en el conflicto inmediato e ignorar las causas, lo que mantiene la intervención en su sitio. Arreglarlo no será fácil, pero fracasar sería desastroso. La tarea empieza por sacar a la luz el problema.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20240201/Firmas/45699/Thomas-Palley-EEUU-injerencia-politica-exterior-Europa-Irak-Ucrania-OTAN.htm

Mentiras. Laura Macaya (29/02/2024)


Una defensa del antipunitivismo, junto con el desarrollo de estrategias e instituciones propias para gestionar la violencia machista. Selección o varios párrafos:


“En definitiva, lo que no es mentira es que deseamos un mundo sin cárceles y sin mecanismos de castigo, ni estatales, ni personales, ni comunitarios. Que queda demostrado, por la sobreexposición al miedo de las mujeres, que la alarma producida de forma interesada en torno al riesgo de violencia sexual y su resolución punitiva, produce indefensión y nos condena al irracionalismo y el conservadurismo. Que la concepción de la seguridad basada en la ausencia de ataques interpersonales solo sirve para mujeres que no tienen problemas más acuciantes…


Ahora bien, lo que sí que es mentira es que las feministas antipunitivistas somos solo teóricas. Muchas de nosotras somos personas organizadas diseñando planes, estrategias y herramientas colectivas para gestionar y acompañar las violencias de otros modos. Sabemos que una realidad sin cárceles y sin castigo pasa por una realidad con mayor justicia social, por un cambio civilizatorio, en palabras de Paz Francés y Angela Davis, que debe comenzar YA. Un cambio que pasa por cosas que sí estamos haciendo.


Desde esta premisa estamos produciendo instituciones propias que nos permiten dotarnos de estrategias de abordaje de la violencia machista desde perspectivas transformativas. Elaboramos herramientas desde las que, por ejemplo, conceptualizar la violencia huyendo del poco riguroso “todo es violencia”, graduándola y distinguiéndola de las discriminaciones y las situaciones de reproducción del sexismo, pero también, de los conflictos. Desde estas instituciones propias acompañamos el sufrimiento, abordando los impactos de las violencias en las personas afectadas por ellas y sus comunidades, a la vez que acompañamos a personas que agreden para que, cuando esto es posible, se responsabilicen de la reparación. Y, por supuesto, entendemos que la reparación de la violencia tiene que ver con el reequilibrio de fuerzas de lxs oprimidxs a través del logro de mayores rentas y derechos, pero, sobre todo, de mayor fuerza y recursos para las comunidades de las que forman parte.” 


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20240201/Firmas/45706/mentiras-dani-alves-laura-macaya-antipunitivismo-violadores-reinsercion.htm

Sin horizonte federal… Jorge Lago (29/02/2024)


La cuestión territorial o plurinacional como elemento fundamental para la salida del Régimen, por arriba como parece que se plantea la derecha, o por un avance hacia una estructura federal, que no termina de plantearse las izquierdas estatales, con dificultades para articularse en las nacionalidades. Selecciono varios párrafos:


“Que Feijóo tuviera esto en mente o, simplemente, pretendiera seguir al frente del PP cueste lo que cueste y mediante una estrategia no tan inverosímil es, quizá, lo de menos. Fuera por convicción o por conveniencia, el caso es que puso encima de la mesa la tensión que define el momento presente: o salida por arriba de la crisis territorial y política del R78 o salida por… ¿dónde?. Que no tengamos en mente la respuesta a esta pregunta es, claro, el problema y el desafío. Pues, además de una sin duda justa y necesaria ley de amnistía, ¿qué proponen Sumar y el PSOE para enfrentar la crisis territorial y política del régimen del 78? ¿Cómo articular la plurinacionalidad evidente tanto de nuestra historia cultural y política como de nuestro presente socio-electoral? ¿Avanzamos hacia un Estado federal… por fin? ¿Con qué sistema de financiación, con qué forma y jefatura de Estado? ¿Qué federalismo y cómo?


Creo que mientras estas preguntas no tengan respuesta, y esta respuesta no sea además capaz de componer un horizonte político creíble y movilizador, las izquierdas estatales (lo hagan mejor o peor en las distintas nacionalidades del Estado, dispongan de más o menos democráticas estructuras organizativas, hayan trabajado lentamente o no en la construcción de sus espacios militantes y electorales, tengan candidatos o candidatas largo tiempo trabajando en los barrios y comarcas o vengan nombrados en cada ocasión por Madrid), estarán atravesadas por profundas contradicciones difícilmente resolubles. 

Veamos algunas: mientras las izquierdas estatales alimenten un discurso plurinacional pero no lo aterricen en propuestas y horizontes institucionales, tendrán seguramente más capacidad para alimentar el voto a partidos nacionales o nacionalistas que a sus propias estructuras de partido, amén de que perderán parte de su voto menos nacionalista o soberanista. Y, claro, mientras las izquierdas estatales no tengan resultados suficientes y estructuras sólidas en las nacionalidades históricas y naciones sin Estado, será harto difícil caminar hacia una solución por abajo (ergo federal) a la crisis del R78. De la misma forma, mientras las apuestas federalizantes de las izquierdas estatales no sean creíbles y dispongan de un cierto horizonte compartido, el voto de izquierdas y plurinacional tenderá a decantarse en las elecciones autonómicas por partidos nacionalistas o independentistas, lo que, en ausencia de un marco de sentido federal para el conjunto del Estado, no hará sino reforzar, se pretenda o no, la vieja lógica autonómica de la demanda y la negociación permanente entre centro y periferia, en lugar de una relación horizontal y sin centro entre federaciones.

 

Así las cosas, no creo que el debate sustantivo sea el de si Sumar deba o no presentarse a las distintas elecciones autonómicas, o el de si puede (que puede), y debe (que sin duda debe), construirse democrática y autónomamente allí donde se presente, o con las alianzas con las que decida presentarse y siempre desde un acuerdo horizontal con las organizaciones ya consolidadas en las distintas autonomías. Este debate es sensato y necesario, pero quizá lo sea aún más el de cómo pensar y aterrizar un horizonte federal que no solo frene una salida por arriba a la Feijóo, sino que apueste por una salida democrática y por abajo a la crisis del R78.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/horizonte-federal_129_1725301.html

E. P. Thompson vio cómo se deshacía la clase obrera. Ingar Solty (28/02/2024)


Interesante descripción del pensamiento de este gran intelectual e historiador crítico. Selecciono varios párrafos:


“Thompson observó «un verdadero silencio» en Marx respecto a la historia real del capitalismo, en tanto que incrustada en la política, el derecho, la ideología y formas culturales como los sistemas de valores. Thompson se volvió contra el uso predominante de la metáfora «base-superestructura» de Marx y contra la distinción analítica de Georg Lukács de «clase en sí» y «clase para sí», que consideraba problemáticas. En su lugar, Thompson definió la clase como el proceso de desarrollo de la conciencia de clase.


Esto llevó a Thompson al antagonismo con otro pensador marxista contemporáneo seminal, Louis Althusser. Este filósofo francés criticó duramente el humanismo marxista al que Thompson pretendía volver, y argumentó que la historia era un «proceso sin sujeto».


En su ensayo de 1978 Miseria de la teoría, dirigido contra Althusser, Thompson defendió la «lógica histórica» y el enfoque teórico del conocimiento histórico. Reconocía que los historiadores marxistas estaban «en deuda, por ciertos conceptos, con una teoría marxista general que se extiende hacia los marxistas que trabajan en otros campos y se basa en sus descubrimientos». Con sus «difíciles pero aún creativas» «categorías provisionales», argumentó, «el marxismo nos ha proporcionado un vocabulario universal»: «[S]i existe un terreno común para todas las prácticas marxistas, debe estar donde el propio Marx lo situó, en el materialismo histórico. Este es el terreno del que surge toda teoría marxista y al que debe volver al final».


Sin embargo, el estructuralismo francés de Althusser, al igual que otras corrientes como el marxismo de derivación estatalista de Alemania Occidental (que pretendía derivar conceptualmente el Estado, la ley, la ideología, etc. de la sociedad burguesa de las relaciones económicas capitalistas), había llevado al extremo una tendencia, ya presente en Marx y Engels, a fundir la historia real en leyes abstractas. Thompson se burló de «los absurdos a los que se ha llevado este error en la obra de Althusser y sus colegas, es decir, los absurdos de cierto tipo de estructuralismo “marxista” estático autocirculante».”


Referencia web original

https://jacobinlat.com/2024/02/28/e-p-thompson-vio-como-se-deshacia-la-clase-obrera/

Qué persigue Israel con casi cinco meses de masacre en Gaza. Olga Rodríguez (28/02/2024)


La historia clarifica el presente de dominación y colonialismo. Transcribo varios párrafos:


“Si el propósito principal de Israel fuera su propia seguridad y terminar con los ataques de Hamás u otras organizaciones, pondría fin a su ocupación ilegal y al sistema de apartheid que aplica contra la población palestina de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.


Si su prioridad fuera realmente la puesta en libertad de los rehenes, habría negociado hace ya tiempo otro intercambio de prisioneros y aceptado un alto el fuego inmediato en Gaza. Sabe bien que a través de bombardeos continuados –durante casi cinco meses– sólo ha logrado liberar a dos rehenes, mientras que cuando accedió a un acuerdo obtuvo el regreso a casa de más de cien israelíes en cautiverio. Es evidente que la perpetuación de su ofensiva ha tenido otros fines.


El objetivo de Israel es mantener el proyecto sionista de un Estado judío de mayoría judía, con el control del territorio palestino pero sin los palestinos como ciudadanos con derechos. Con la ocupación busca, además, beneficiarse de materias primas, acuíferos, así como de los yacimientos de gas en la costa e incluso de una eventual vía comercial alternativa al canal de Suez.


El crecimiento gradual y progresivo de la ocupación muestra que éste ha sido el propósito a lo largo de las décadas, con sucesivos gobiernos. Para ello llevó a cabo una limpieza étnica en el pasado e impulsa en la actualidad crímenes de tal calibre que la propia Corte Internacional de Justicia ha establecido que hay señales creíbles de un genocidio en curso.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/internacional/persigue-israel-cinco-meses-masacre-gaza_129_10953657.html

Una investigación rigurosa sobre la izquierda transformadora. Carmen Martínez Brugera (27/02/2024)


Una reseña del libro ‘Izquierda transformadora’ por esta historiadora. Reproduzco varios párrafos:


“Este libro, Izquierda transformadora, es el resultado del esfuerzo del autor por examinar, revelar, descubrir la realidad política y social de los últimos quince años, con especial atención en los dos últimos, en el que hay que resaltar el rigor, la precisión analítica y la carga didáctica que caracterizan las obras de Antonio Anton…


Tiene un doble hilo conductor. Por un lado ANALIZA los rasgos principales de esta dinámica y las políticas de alianzas en sus diferentes fases: Sumar en la encrucijada (cap. 4), La formación del frente amplio (cap. 8), El balance tras las elecciones generales del 23-J (cap. 9) y La articulación de la izquierda transformadora y sus perspectivas (cap. 10).


Por otro lado, tiene un carácter VALORATIVO con distintas reflexiones teóricas y estratégicas en los capítulos restantes, entre ellas, La vigencia de las clases sociales (cap.3), Los retos del feminismo y la prioridad del consentimiento (cap. 6), Las insuficiencias del liberalismo (cap.7), entre otros.


Sin duda se trata de un trabajo de investigación riguroso, como todos los libros anteriores del autor, muy necesario para entender el proceso político que hemos vivido y, sobre todo, una pauta para esta nueva etapa, tan difícil y tan apasionante a la vez, que nos queda por vivir.”


Referencia web original

https://rebelion.org/una-investigacion-rigurosa-sobre-la-izquierda-transformadora/

El colapso del modelo económico alemán. Juan Laborda (26/02/2024)


Un agudo análisis de la fragilidad de la economía alemana y sus contraproducentes políticas a costa del Sur europeo, que ahora se puede resarcir con políticas expansivas. Selecciono varios párrafos:


“El problema de fondo de la Unión Europea es más profundo, su diseño, desde sus orígenes, se hizo a medida de Alemania. Por un lado, la entrada del sur de Europa en el Euro, con el consentimiento de sus élites, acabó destrozando nuestro sector industrial que no estaba preparado para el libre mercado (véanse los análisis del profesor Ha-Joon Chang sobre los mitos del capitalismo contemporáneo). Pero no solo eso. Alemania no quiso reducir sus superávits por cuenta corriente mediante políticas que facilitaran un mayor consumo de sus familias. Tampoco quiso asumir las consecuencias del riesgo precio de las inversiones de sus bancos. Ahora tendrán que comerse sus palabras. No les va a quedar más remedio que soportar un aumento del déficit y de la deuda pública, lo cual en sí mismo no es negativo, en un contexto de continuado ahorro privado aderezado, en este caso, una menor demanda exterior de los productos alemanes. Su modelo basado en el sector exterior se ha agotado. Además, el cambio en favor de otro modelo basado más en consumo requiere pasar por una recesión –vean los estudios de Michael Pettis–.


Frente a ello, el Sur de Europa, crece. Si no llega a ser por Portugal y España la Unión Europea ya habría entrado en recesión. España ha sido la economía de la Unión Europea que más ha crecido en 2023, al igual que en 2022, y lo volverá a ser en 2024, salvo que el Banco Central Europeo y/o Bruselas vuelvan a las andadas. Por eso, y en eso espero que Sánchez y sus asesores lo tengan claro, no les hemos de permitir ni una. Ni reglas fiscales, ni más restricción monetaria.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/colapso-modelo-economico-aleman_129_10941842.html

El dilema ético estratégico de la OTAN+. Enrique Vega (26/02/2024)


El realismo del equilibrio militar y el pragmatismo geopolítico se van imponiendo, pero buscando siempre su primacía. Selecciono varios párrafos:


Este es, en consecuencia, el problema ético-estratégico al que, creo, que se enfrentan en estos momentos los países de la OTAN y de la Unión Europea, especialmente los europeos: renunciar al harto difícil intento de ganar la guerra militarmente, buscando el mejor acuerdo posible con Rusia y la aquiescencia de Ucrania -que dejaría de ver cómo mueren a diario sus ciudadanos y cómo su territorio es devastado- devolviendo así la paz a Europa bajo el lema de si vis pacem, non inimicum lacessus. A no ser que la paz en Europa sea un precio que no nos resulte rentable si para ello tenemos que dejar de intentar seguir siendo los directores de la geopolítica mundial, de ese mundo que pretendemos que se siga rigiendo por (nuestras) normas financieras, económicas y políticas, para lo que se necesita esa herramienta de imposición que son los ejércitos más poderosos, y por lo tanto más caros, del mundo. Si para ello tenemos que asumir que no somos o que ya estamos dejando de ser esa “raza superior”, que tanto ha enseñado al mundo, y que durante tanto tiempo hemos creído ser. 


¿No será que “Europa debe seguir potenciando sus capacidades militares”, no porque realmente (o principalmente) “Exista un riesgo real de que el presidente ruso Vladimir Putin ataque a un país de la OTAN a corto o medio plazo” sino porque “exista un riesgo real de que perdamos la primogenitura de la dirección de la geopolítica mundial, de la que llevamos ya unos cinco siglos disfrutando”?”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/dilema-etico-estrategico-otan/20240226155552223979.html

Qué nos plantean los adolescentes en transición. Cristina Garaizabal y Gerard Coll-Planas (26/02/2024)


Interesante, con buen enfoque de pensamiento crítico y complejo, valorando el contexto y la experiencia relacional. Transcribo varios párrafos:


Esta noción de un sujeto hecho a sí mismo puede conducir a un falso empoderamiento, pues efectivamente suena muy bien la idea de que nuestra vida depende solamente de nuestra voluntad; el problema es que esto no deja espacio para entender que lo que somos es una elaboración compleja; que somos en el marco de una red de personas que dependen unas de las otras porque somos frágiles (a pesar de lo que nos repite incansablemente el discurso neoliberal), porque nos necesitamos (lo que choca con el ideal de autonomía imperante) y porque nos deseamos. La sobredimensión del principio de autoidentificación dificulta enormemente los acompañamientos…


Una aportación clave de esta investigación es el análisis del contexto social en el que se dan estas transiciones. Un contexto marcado por una creciente incertidumbre. ¿Cómo orientarnos hoy para construirnos? ¿Qué pasa con los referentes tradicionales? ¿Se han creado nuevos? Esta incertidumbre ofrece ciertamente la posibilidad de cambios positivos, originales, imaginativos y fuera de la normatividad. Pero a veces podemos vivir la incertidumbre con angustia y desesperación. En cualquier caso, nos guste o no, la incertidumbre es un signo de nuestro tiempo y tenemos que aprender a transitarla, para aprovechar sus aspectos más positivos y para manejar sus interrogantes con menos angustia. En este marco, el libro propone utilizar categorías más livianas para hablar del género, entendiéndolo como una experiencia y no necesariamente como una identidad en sentido fuerte.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20240201/Politica/45261/Cristina-Garaizabal-Gerard-Coll-Planas-transicion-LGTBIQ-Miquel-Misse-Noemi-Parra-libro-resenya.htm

La importancia de Yolanda Díaz: por qué es relevante lo que está pasando en Sumar. Esteban Hernández (26/02/2024)


Un análisis sugerente aunque con algunos sesgos. Plantea que la opción política dominante de Sumar es que su estrategia progresista moderada va a conseguir un gran ensanchamiento electoral y le sobra -o resta- la aportación e integración de Podemos, al que pretende debilitar. No obstante, su modelo no es solo el verde alemán (y el errejonismo del populismo transversal) sino que se combina con el eurocomunismo de ICV (y la antigua nueva izquierda de IU).El problema de una política progresista moderada o centrista, con la renovación del sanchismo y la exclusión de Podemos, es que tiene poco hueco electoral y estratégico, aunque su base social actual tiene cierta inercia del electorado 'transformador' -de clase trabajadora y precaria juvenil- del 15-M. Por tanto, Sumar no solo tiene una base de clase medio-alta profesional, como dice el artículo, aunque su propuesta política transversal sintonice con ese ideario de clase, sino que ha absorbido gran parte de la de Unidas Podemos, con una base social trabajadora. La cuestión ahora es la capacidad de recuperación de Podemos, con una política más confrontativa y exigente sobre esa base del conflicto social y democrático, que desconsidera el texto. Reproduzco varios párrafos:


“Las posiciones progresistas, que se parecen a las tecnocráticas, creen que basta con impedir la llegada al poder de las extremas derechas. En ese contexto, dar respuestas que no aporten soluciones a estos problemas o que insistan en repetir las fórmulas anteriores, ya sea el programa económico neoliberal o la demanda de más democracia y más derechos humanos, suena extemporáneo. Como lo son las apuestas políticas que no se hagan cargo del descontento entre las poblaciones y que lo reduzcan a los habituales enfrentamientos de jóvenes contra mayores, mujeres contra hombres, nacionales contra inmigrantes y woke contra antiwoke.


En esa división entre trabajadores productivos y los poco cualificados del sector servicios, hay todo un mundo que se queda fuera: autónomos y pequeños empresarios, profesionales liberales con salarios escasos, agricultores y ganaderos, emprendedores entrampados, así como la gran mayoría de quienes forman parte de las clases medias bajas y de las medias. Unos y otros los contemplan como algo prescindible, ya que o son poco productivos o tienden a ser reaccionarios. En esos lugares se está fraguando la mayor parte del descontento, y no están recibiendo respuesta.


En ese cambio de época, las posiciones progresistas, que se parecen mucho a las tecnocráticas, siguen pensando que, en esencia, poco ha cambiado, salvo la llegada de Trump y de las extremas derechas, y que con impedir que tomen el poder estaría la tarea hecha. La izquierda está convencida de sí misma, pero completamente desorientada sobre el tipo de mundo en el que vivimos, que no es de la globalización feliz. En la derecha ocurre igual, por cierto.”


Referencia web original

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-26/por-que-sumar-importa_3837291/

Contra la polarización. Daniel Innerarity (26/02/2024)


Una interpretación de la inexistencia de una polarización real, sí contraposición ideológica y mediática percibida y sentida, con una tendencia social hacia la centralidad y la moderación, aun con la constatación de cierta derechización autoritaria y la permanencia de grandes desigualdades y conflictos que, en realidad, es la tendencia dominante y preocupante frente a la inacción del consenso centrista europeo. Transcribo varios párrafos:


“Un grupo de sociólogos alemanes liderados por Steffen Mau ha ordenado los principales escenarios de batalla ideológicos en: redistribución, nación, diversidad y justicia climática. Demuestra que en todos ellos la mayor parte de la gente adopta posiciones moderadas, las opiniones se solapan entre los distintos seguidores de los partidos, los planteamientos no se reducen a un a favor o en contra y se valora el acuerdo con quienes piensan de diferente manera…


Podemos dramatizar según nos convenga, pero el pacto de posguerra que dio lugar al Estado de bienestar es más resistente de lo que suele asegurarse. La ofensiva neoliberal fracasó y lo que hoy tenemos es keynesianismo y nuevos derechos sociales, aceptado también por los conservadores y solo impugnado por la extrema derecha. Las diferencias están más en el terreno de las políticas que en el de los valores. El nuevo consenso social es liberal-progresista. A eso aluden las extremas derechas con su cruzada contra “lo políticamente correcto”. Si están tan irritadas es porque han entendido bien que tienen perdida la batalla. Alguien podría objetar quese asoman nuevas amenazas iliberales o directamente autoritarias, a lo que cabría replicar que si nos sentimos en peligro es porque poseemos algo valioso y por eso hablamos de defender las “conquistas”.


Incluso aunque, como es previsible,Europa gire a la derecha en las elecciones de junio,me atrevo asegurar que el PPE no se atreverá a gobernar en Bruselas con la extrema derecha, aunque solo sea por razones geopolíticas. Habrá una nueva Comisión, algo más a la derecha que la actual, pero no se quebrará ese consenso de fondo en materia redistributiva, migratoria, de diversidad y lucha contra el cambio climático. Seguirán ahí los problemas y las deficiencias (muy especialmente enlo que se refiere a la migración),pero la polarización tiene todavía menos futuro a nivel europeo que en el plano estatal.”


Referencia web original:

https://elpais.com/opinion/2024-02-26/contra-la-polarizacion.html

Vas 'pal' cielo y vas llorando: horizontes de la izquierda. Juan Carlos Monedero (25/02/2024)


Tras un análisis de las distancias y el sectarismo actual en la izquierda, un pronóstico optimista. Selecciono los párrafos conclusivos:


Las costuras que están reventando en el PSOE, la tozudez de hacer mal las cosas en Sumar (con el varapalo recibido por Yolanda Díaz en su feudo gallego o comportamientos propios de la descomposición interna, como la espantá de Errejón y Díaz la noche de la derrota dejando sola ante el peligro a Marta Lois), la cortedad de miras de Compromís y Más Madrid o la fiebre alarmante de Podemos contrastan con la placidez de la derecha española, cuyo único riesgo es, tras la tranquilidad ganada por Feijóo en las gallegas, que se indigesten de palomitas viendo el escenario ideal por el que lleva trabajando una década. Una derecha dirigida por un político que veraneaba con un narco. A ver cómo se lo explicamos a nuestros nietos.


Falta de ideas, a la izquierda solo le resta esperar a las europeas. Con esa encuesta real, el bipartidismo volverá a mirarse en el espejo, mientras que el espacio a la izquierda del PSOE tendrá que decidir su rumbo sin más excusas. Y es probable que se entienda que todo lo que se ha hecho desde la precipitada salida de Iglesias ha sido un disparate. Igual que la guerra de Ucrania terminará y lo que acordarán en el tratado de paz será exactamente lo que dijimos que había que hacer hace tres años, después de las europeas, cuando se vea que la fragmentación de la izquierda trabaja para que gobierne la extrema derecha, volveremos a ponernos de acuerdo en algunas cosas. Como que los acuerdos entre las diferentes formaciones deberán incorporar primarias -y los partidos que no tengan base, que se pongan las pilas o arreen-. Volveremos a hablar del frente amplio -las bases de Izquierda Unida no van a aguantar mucho en Sumar-. Y se pedirán cuentas a todos los que hayan colaborado en el desastre.


Y al final, como siempre pasa, regresará la sensatez y se entenderá la importancia de un espacio a la izquierda del PSOE que no quiera ser otro PSOE.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2024/02/25/vas-pal-cielo-y-vas-llorando-horizontes-de-la-izquierda/

Homenaje a la perseverancia de Irene Montero. Cristina Fallarás (25/02/2024)


Una encendida defensa del consentimiento y la gestión del anterior Ministerio de Igualdad, a raíz de la sentencia sobre la violación de Dani Alves. Reproduzco varios párrafos:

 

“Imagino que a las nuevas "teóricas" y "filósofas" del feminismo y el consentimiento les parecerá una sentencia rancia, pero al resto de las mortales, y muy especialmente a las que hemos sufrido alguna agresión sexual, que somos millones en este país, nos parece un prodigio. Todas y cada una de las frases que acabo de reproducir, y muchas otras, resultaban absolutamente inimaginables hace nada. O sea, antes de que se aprobara la ley del solo sí es sí. O sea, antes de que la ex ministra Irene Montero se empeñara —no solo con su cargo, también con su cuerpo— en modificar no ya la legislación, sino el respeto más esencial por el cuerpo de las mujeres. Modificar la sociedad entera…


Pero yo ya soy muy veterana, y las nuevas ideas de mercadillo y saldo contra el consentimiento defendidas por supuestas "pensadoras" del deseo me parecen exactamente eso, baratijas construidas para brillar encaramadas sobre el patriarcado de siempre, el que considera la sentencia contra Dani Alves un atropello, etcétera.


Celebro la sentencia y bailo de alegría. Celebro la audacia, el tesón y la valentía con las que Irene Montero y todo su equipo del Ministerio de Igualdad la han hecho posible. No daré espacio al olvido. No prestaré oídos a inquinas ni idioteces. Cargo demasiadas vidas al lomo. Quienes hemos sufrido el zarpazo de la agresión sexual, que somos todas, sabemos que todo ha cambiado después de este juicio, que cabe la posibilidad. Lo que no sabemos es por cuánto tiempo, hasta qué punto el silencio y el olvido darán al traste con todo lo logrado.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/cristina-fallaras/2024/02/25/homenaje-a-la-perseverancia-de-irene-montero/

El futuro del trabajo y del sindicalismo. Joan Coscubiela (24/02/2024)


Interesante reflexión sobre la importancia del trabajo y la intermediación laboral con el nuevo papel de los sindicatos en la era de la digitalización. Transcribo un extracto:


“La digitalización incide directamente en las relaciones de poder. De una parte, propicia nuevos entornos laborales, distintos a los centros de trabajo fordistas, que permiten un control absoluto del proceso productivo eludiendo las responsabilidades propias del empresario. Externalización de las cadenas de valor, empresas red, economía de plataforma y empresas multiservicios. O el caso extremo del troceamiento de trabajos en micro tareas, convertidas en la unidad básica de contratación digital, como sucede con la traducción de documentos por páginas.


Con el aséptico nombre de “trazabilidad” del trabajo los algoritmos permiten a las empresas aumentar sus funciones de control y disciplina. Mientras en el panóptico taylorista de Jeremy Bentham había un encargado controlando a los operarios, ahora el “panóptico digital” utiliza pulseras que actúan como “látigo digital” para imponer ritmos de trabajo o reconocimientos biométricos de las personas trabajadoras. La deshumanización del trabajo del taylorismo industrial puede alcanzar con el taylorismo digital, si no hay controles sociales y contrapoderes sindicales, unos niveles aún más brutales. 


La ideología juega un papel importante en la legitimación del nuevo orden social. La digitalización se hace acompañar de la cultura del “tecnopopulismo empresarial”. Sugiero leer 'Poder y Sacrificio: los nuevos discursos de la empresa' (Siglo veintiuno) de Luis Enrique Alonso y Fernández Rodríguez…


Nuestro principal reto en la construcción del futuro es entender la naturaleza de los cambios. En este sentido me atrevo a afirmar que el trabajo sufrirá grandes mutaciones, pero continuará ocupando una gran centralidad en el mundo de la digitalización…


Para acertar en las nuevas formas de intermediación social es importante comprender la naturaleza de las disrupciones en marcha. Asumiendo que, a nosotros, como a todos los contemporáneos de los grandes cambios de época, nos cuesta entender el presente y mucho más predecir el futuro.


La digitalización facilita la fragmentación del trabajo y de nuestras vidas, contribuye a la desvertebración de la sociedad entre personas, colectivos y sus legítimas causas. Además, la ideología del individualismo extremo erosiona los espacios colectivos que hasta ahora actuaban como factores de socialización. En este contexto el sindicalismo tiene retos complejos. Integrar en su seno todas las formas de trabajo que el capitalismo digitalizado desintegra; vertebrar las diferentes causas sociales que el subjetivismo neoliberal desvertebra y reforzar los espacios de socialización con los que combatir el imaginario ultraliberal de autosuficiencia del individuo para abordar en solitario los riesgos comunes.


En una sociedad dominada por la mercantilización de todas las relaciones sociales, en la que las personas nos vemos reducidas a la condición de meros consumidores, incluso de la política, el sindicalismo debe reforzar la condición de ciudadanía laboral activa. Se trata de ser sindicato de personas trabajadoras y no sindicato para personas trabajadoras (no es un juego de preposiciones).” 


Referencia web original

https://www.eldiario.es/economia/futuro-trabajo-sindicalismo-cat_1_10945649.html

Sentencia del caso Alves: una oda al consentimiento que da claves sobre el contexto posterior al sí es sí. Bárbara Tardón (25/02/2024)


Una explicación nítida de la importancia y el carácter del consentimiento. Selecciono un par de párrafos:


“La sentencia es, desde mi punto de vista, una oda al consentimiento sexual, a la autonomía sexual, al derecho intocable de todas las mujeres a la libertad sexual. Y aunque nunca este tribunal se atrevería a afírmalo, estoy convencida de que el contexto social y cultural ha sido clave en el atrevimiento de describir al detalle lo que es el consentimiento.


No debemos olvidar que el consentimiento sexual lo hemos definido las mujeres, las supervivientes y las feministas. En mi caso, voy a politizarlo hasta la extenuación. Sobre todo para para no confundir con negligencias que hacen que las supervivientes lleguen a los despachos de las abogadas o a los recursos especializados con un lío tremendo porque no saben si consintieron o no. La ley del sí es sí lo transcribió de esta forma, siguiendo además el legado teórico de muchas feministas, el del derecho internacional de los derechos humanos y estableciendo que sólo hay consentimiento “cuando se ha expresado libremente mediante actos, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona”.


Referencia web original:

https://www.elsaltodiario.com/analisis/analisis-sentencia-violacion-jugador-futbol-dani-alves-ley-es



La sentencia de Dani Alves: la credibilidad de la víctima por encima de todo. Ana María Pascual y Cancela Barro (23/02/2024)


Una interpretación justa y adecuada. Selecciono varios párrafos:


Los dos factores en clave feminista de esta sentencia de la Audiencia de Barcelona son la marcada apuesta jurídica por la credibilidad de la víctima y el cambio de paradigma hacia la cultura del consentimiento. Las claves: la apuesta por la credibilidad y el cambio de paradigma hacia la cultura del consentimiento.


Respecto al consentimiento, la sentencia realiza un profundorepaso de lo que significa el "solo sí es sí"."Debe señalarse quenique la denunciante haya bailado de manera insinuante,ni que haya acercado sus nalgas al acusado, o que incluso haya podido abrazarse al acusado,puede hacernos suponer que prestaba su consentimientoa todo lo que posteriormente pudiera ocurrir", consta en el fallo.


Estas actitudes "no suponen dar carta blanca a cualquier abuso o agresiónque se produzca con posterioridad; el consentimiento en las relaciones sexuales debe prestarse siempre antes e incluso durante la práctica del sexo, de tal manera que una persona puede acceder a mantener relaciones hasta cierto punto y no mostrar el consentimiento a seguir, o a no llevar a cabo determinadas conductas sexuales o hacerlo de acuerdo a unas condiciones y no otras", dice la sentencia.”


Referencia web original:


https://www.publico.es/politica/sentencia-dani-alves-credibilidad-victima.html

La tercera nacionalidad entra en escena. Javier Pérez Royo (22/02/2024)


El avance de la plurinacionalidad. Selecciono varios párrafos:


“Quiere decirse, pues, que la tensión entre la unidad y la plurinacionalidad va a ir en aumento. Esto es lo que indica el resultado de este pasado domingo. Galicia avanza en la dirección en la que han avanzado País Vasco y Catalunya, con lo que ello implica de retroceso de los dos partidos de gobierno estatales. Con ello se va a introducir mayor complejidad en el sistema político español. Si tuvieran que convocarse elecciones anticipadas por cualquier circunstancia, es muy probable que el número de diputados nacionalistas de las tres nacionalidades superara los 40. 


El nacionalismo gallego va camino de convertirse en un partido de gobierno en Galicia y en un partido que va a tener influencia en la dirección del Estado con un peso similar en número de escaños al que tiene el PNV. Acostumbrados como estamos a pensar nuestro sistema político en términos binarios, tal vez estemos perdiendo de vista lo más importante que ha ocurrido este pasado domingo.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/contracorriente/tercera-nacionalidad-entra-escena_132_10944449.html

Empleos parciales y sobrecarga de cuidados: la brecha salarial del 18% que las mujeres quieren cerrar. Sabela Rodríguez (21/02/2024)


Ajustado reportaje: 'La desigualdad salarial echa raíces por su sutileza'. Selecciono varios párrafos:


“Según el último informe confeccionado por UGT, en 2021 las mujeres ganaron 5.212,74 euros menos que los hombres, una brecha del 18,36%. Y entre los tres millones de personas que menos cobran –un máximo de 965 euros–, el 69% son mujeres. Son los datos principales, el trazo grueso. Pero hay que hilar muy fino para entender en qué consiste la brecha salarial. 


El trabajo a tiempo parcial sigue siendo uno de los principales factores que nutren el cisma entre hombres y mujeres. El 23,25% de las mujeres trabajan a tiempo parcial, porcentaje que se reduce hasta el 6,7% en el caso de los varones…


Pero no todo son números. En realidad, aquello que explica la feminización de la pobreza, la desproporción de género en cuanto a contratación parcial y el impacto de los complementos salariales, hunde sus raíces en una cuestión cultural. "La raíz del desequilibrio salarial se encuentra en el reparto de roles: la asignación de las tareas de cuidado a las mujeres, mientras que los hombres son el sustento económico".”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/igualdad/partirse-lomo-casa-cobrar-trabajo-mujeres-agitan-bandera-igualdad-salarial_1_1721049.html

Galicia devuelve a la izquierda alternativa a la realidad de su debilidad territorial medio año después del 23J. Alexis Romero (19/02/2024)


Una aproximación realista. Transcribo el primer párrafo:


“Entre las elecciones autonómicas de mayo del pasado año y las gallegas de este domingo hay un hilo que pasa por encima del 23J y une ambos procesos en el espacio de la denominada izquierda alternativa. La debacle de Podemos-Izquierda Unida en el 28M y el desplome de Sumar y de Podemos en Galicia tienen una misma raíz: la debilidad de este espacio y su falta de arraigo en los territorios.”


Referencia web original

https://www.publico.es/politica/galicia-devuelve-izquierda-alternativa-realidad-debilidad-territorial-medio-ano-despues-23j.html

Encuestas, ensoñaciones y una primera lectura de los resultados del 18F. Rafael Ruiz (19/02/2024)


Para hacer balance político es conveniente empezar por analizar la realidad de lo que ha pasado. Aquí con datos objetivos. Selecciono unos párrafos sobre Sumar:


“Sumar, el voto útil que no lo fue. Parte de las opciones de la izquierda pasaban por convertir todos sus votos en escaños. Concurrir con varias marcas era un hándicap que de partida hacía casi imposible la aritmética de izquierdas salvo que la formación de Yolanda Díaz entrara por Pontevedra y A Coruña. ¿Hubiera cambiado algo si el BNG hubiera absorbido / compartido candidatura con Sumar y Podemos? Poco. Le hubiera quitado un escaño al PP en Pontevedra, que a expensas de lo que ocurra en el CERA de Ourense se hubiera quedado con 38 o 39 diputados. 


En todo caso Sumar encaja un duro golpe que alimenta la idea de estar viviendo un momento complicado. El marco de debilidad, incluso el de indiferenciación con el PSOE, se ha instalado en una parte del electorado tras la ruptura con Podemos, que si bien queda sumido -en términos de apoyo electoral- casi en la irrelevancia (un 2,5% de proyección en el conjunto de España en enero, un 0,3% ahora en Galicia) mantiene un peso suficiente para restar muchos escaños a Sumar en provincias medianas. La última estimación de enero apuntaba a que la diferencia entre ir juntos (Sumar y Podemos) e ir separados era un retroceso de la formación de Yolanda Díaz de los 29 escaños a los 17.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/politica/encuestas-ensonaciones-primera-lectura-resultados-18f_1_1719781.html

Fuera de palacio. Marga Ferré (19/02/2024)


Una punzante crítica sobre la crisis de la izquierda. Selecciono varios párrafos:


“Sabido es que la posmodernidad abandonó la idea de cambiar el mundo, pero es quizá menos conocido que la ofensiva posmoderna abandonó incluso la idea de comprenderlo. Y eso es lo que creo que ocurre cuando miras la realidad desde el Palacio, primando, como hizo la posmodernidad, la forma frente al contenido, la comunicación frente a la propuesta, lo electoral frente a la acción.


Desde el Palacio el mundo solo se interpreta a través de encuestas, como un objeto extraño, nos advierte Pasolini: “Los intelectuales italianos siempre han sido cortesanos, siempre han vivido ‘dentro de Palacio’; si se ocupan de la ‘gente’ es siempre a través de las estadísticas”. Pero añade: “La verdadera historia está infinitamente por delante de nuestra historia acomodada; porque la realidad está en los sucesos de ‘fuera de Palacio’ y no en sus interpretaciones parciales o, peor aún, en su eliminación”.


Para el pensador italiano, entre dentro y fuera del Palacio se abre “un vacío inmenso”, una diacronía y, pensando en ella vislumbro que quizá es esta “diacronía” lo que provoca la crisis en la izquierda, ese “vacío inmenso” entre lo que el Palacio interpreta y la realidad en la que vivimos los que estamos fuera de él, creándola y queriendo transformarla.


Y me preocupo porque, como toda persona de izquierdas, tiendo a pensar que la unidad es un bien en sí mismo, desde que Marx nos apelara a ello en la última frase del Manifiesto Comunista. Pero hoy me atrevo a observar estas escisiones en la izquierda europea como la consecuencia de un tiempo, el de las revueltas, que ya ha pasado y que puede dar paso a la necesaria unidad de acción en tiempos en los que la oscuridad acecha. Es mi esperanza, la que les propongo, junto a la siguiente convicción que Pasolini nos regala con su deslumbrante lucidez: “Lo que ocurre ‘fuera de Palacio’ es cualitativamente, o sea, históricamente, distinto de lo que ocurre ‘dentro de Palacio’; es infinitamente más nuevo, espantosamente más avanzado”.


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20240201/Firmas/45586/marga-ferre-tribuna-pasolini-izquierda-die-linke-podemos-pablo-iglesias-melenchon-palacio.htm

La demografía del 18F: así vota cada grupo social en las elecciones gallegas de 2024. Raúl Sánchez, Victòria Oliveres y Yuly Jara (18/02/2024)


¿A dónde va el voto urbano frente al rural? ¿Y los jóvenes a quiénes votan? ¿Cómo es el votante de Vox? ¿Afecta al voto el nivel de estudios de la población? ¿Y la renta? Para este análisis, elDiario.es cruza en directo los resultados del voto de estas elecciones del 18-F de los municipios gallegos agrupados según distintos indicadores como, por ejemplo, nivel de renta, estudios, lugar de nacimiento o tamaño de municipio.


Referencia web original

https://www.eldiario.es/galicia/resultados-elecciones-gallegas-perfil-demografico-2024_1_10921015.html

"Me parece una anomalía democrática el veto a las trabajadoras sexuales en el debate de la prostitución": Clara Serra (17/02/2024)


Entrevista a raíz de su nuevo libro donde trata, entre otros temas, el consentimiento y la violencia machista junto con el deseo sexual. Selecciono varios párrafos:


“En una primera aproximación, podríamos decir que el tema del consentimiento se ha recuperado porque hemos tenido algunos casos judiciales que han puesto sobre la mesa un déficit por parte de la Justicia para pensar bien esto. Creo que eso es lo que reveló el caso de La Manada, sobre todo con esa primera sentencia, donde unos prejuicios machistas por parte de una miembro de la judicatura no juzgaban bien.


Esto sería verdad, en parte, pero la respuesta a esa pregunta tiene varias capas porque también diría que no es casual que sobrevuelen en la conversación social hoy una serie de temas que tienen que ver con el consentimiento. Podríamos decir que cómo legislamos sobre la violencia sexual es uno, pero desde luego la cuestión del trabajo sexual es otro y está sobre la mesa del Gobierno una ley de para abolir el trabajo sexual. También el tema de la pornografía…


La pregunta de en qué se parece nuestra sociedad a esa otra sociedad de los años 80, donde emergen todos estos temas, creo que requiere una respuesta que va más al fondo. Cuando emergen todos estos temas hay la posibilidad de que tomemos posiciones más conservadoras con el tema de la sexualidad. Puede que hablar de eso en los 80 tuvo que ver con con que los 60 y 70 hubo mucha liberación sexual, y los 80 fueron un momento de vuelta a cierto conservadurismo. La emergencia de estos temas también hoy es porque, de nuevo, estamos ante la posibilidad de una cierta vuelta a ordenar el sexo en una clave más conservadora y, quizá, tiene que ver con un avance del feminismo y de cierta libertad sexual por parte de las mujeres jóvenes. Creo que ambas cosas pueden ser ciertas…


La crítica antipunitiva hay que hacerla desde el momento en el que pensamos que cuando todos los males sociales o todos los daños o todos los dolores no tienen inmediatamente una traslación a una propuesta de delito, no lo estamos abordando. Esto es un enfoque muy equivocado para la izquierda porque la izquierda siempre dijo esta cosa de que el Código Penal es la última ratio. De hecho, cuando entra el Código Penal es ya el fracaso de la política. El castigo siempre revela que te ha fallado todo lo demás, que no has podido prever que esto ocurra, que no has podido transformar la sociedad.


En el terreno del sexo existe, por un lado, la violencia sexual, a la que sí creo que el derecho penal ha de entrar; pero tenemos que darnos cuenta de que puede haber malentendidos, malestares, cosas desagradables y dolores que forman parte de algo que puede ocurrir sin que sean delitos. Al mismo tiempo, cuando decimos esto no significa que estemos infravalorando su importancia.”


Referencia web original

https://www.publico.es/mujer/clara-serra-me-parece-anomalia-democratica-veto-trabajadoras-sexuales-debate-prostitucion.html

Preguntas y respuestas sobre China como una potencia acreedora de primer orden. Eric Toussaint (16/02/2024)


Parte primera de una detallada e interesante investigación editada por el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM), con algunos interrogantes significativos: ¿Cuál es la amplitud y el montante de los préstamos de China?  ¿Cuándo China se volvió un prestamista público importante? ¿Cuál es el lugar del gran proyecto chino?... Selecciono una respuesta:

“China es el principal prestamista con respecto a los países del Sur Global.


Según un estudio publicado en noviembre de 2023, el organismo AidData comprobó 20.985 proyectos concernientes a préstamos o subvenciones de China en 165 países. El montante total de esos créditos ascendió, según AidData, a los 1,34 billones de dólares durante un período de 22 años [1]. Eso hace que China sea el principal prestamista público con respecto al Sur Global. Los préstamos de China alcanzan un volumen más elevado que la suma de los préstamos concedidos por el FMI, el Banco Mundial y el Club de París [2]. China superó a los otros acreedores públicos a partir de 2015 [3]. Pero, atención, los acreedores privados, y no China, son los principales en deuda pública y privada tanto para los países llamados desarrollados como para los países en desarrollo.


Por lo tanto, hay que decir que China es el principal acreedor a nivel del planeta o al ámbito del Sur. Los prestamistas privados (especialmente los fondos de inversiones como BlackRock o Pimco, fondos de pensión, bancos privados, fondos buitre…) son los principales acreedores. Lo que es cierto, es que China es el principal prestamista público y por lo tanto el principal recaudador público de deudas de los países del Sur.”


Referencia web original

https://www.cadtm.org/Parte-1-Preguntas-y-respuestas-sobre-China-como-una-potencia-acreedora-de

Últimos libros destacados

Ver todos los: Libros

Izquierda transformadora. Antonio Antón Morón, Ediciones Dyskolo (366 pp.) (enero de 2024) 


Este libro -en edición digital y con acceso libre- tiene por objeto el análisis de las características y la evolución de la izquierda transformadora en el contexto sociohistórico de los últimos quince años en España y, de manera detallada, su rearticulación en estos dos últimos años entorno a la coalición Sumar/Podemos con la perspectiva de formar un frente amplio alternativo, con sus dificultades y condiciones.


El contenido tiene un doble hilo conductor. Por un lado, es analítico de los rasgos principales de esta dinámica social y política, así como de su contexto socioeconómico, institucional y de alianzas en las diferentes fases. Por otro lado, es valorativo con distintas reflexiones de carácter teórico y estratégico sobre el alcance del cambio de progreso, así como de varios debates específicos con una dimensión global.


En su conjunto constituye una investigación rigurosa sobre una trayectoria sociopolítica fundamental que está condicionando la configuración de este país plurinacional desde una perspectiva de progreso, así como una reflexión crítica de las ideas e interpretaciones existentes en el mundo sociopolítico e intelectual sobre el cambio social, cultural e institucional desde una dimensión democratizadora, igualitaria y emancipadora.


Enlace web con el texto completo (acceso libre):

https://payhip.com/preview/8nl01


Referencia editorial:

https://www.dyskolo.cc/catalogo/lib087


Su presentación se realiza en La Bóveda, organizado por Acción en Red - Madrid, el viernes 26 de enero de 2024.

Participan Ramón Adell, profesor de Sociología de la UNED, especialista en cambio social, Carolina Alonso, ex-diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, y Antonio Antón, autor, sociólogo, politólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2003/2022). Presenta, Fernando Cerezal, catedrático -jubilado- de la Universidad de Alcalá.



Feminismos. Retos y teorías. Antonio Antón Morón, Dyskolo (510 pp) (abril de 2023)


Este libro, editado en digital y con acceso libre, tiene un doble plano, analítico y teórico. Por una parte analiza las características de la nueva ola feminista en España en este lustro, sus causas, el contexto sociopolítico y cultural y su impacto transformador y de avance de derechos, así como las características y tendencias feministas, en el marco más amplio de la experiencia de la acción popular y el cambio progresista. Por otra parte, explica los diferentes enfoques teóricos, en particular, los debates sobre el sentido de las identidades feministas y su relación con la formación del sujeto feminista y su acción por la igualdad y la emancipación de las mujeres y colectivos LGTBI. Los dos aspectos se entrecruzan en sus once capítulos.


Enlace web con el texto completo (acceso libre):

https://payhip.com/preview/Vqd86


Reeditado por Rebelión (mayo de 2023). Referencia web:

https://rebelion.org/download/feminismos-retos-y-teoriasantonio-anton-moron/?wpdmdl=759691&refresh=6455205658dbe1683300438


Su presentación se ha realizado en el espacio ECOOO, centro de eventos culturales, en el barrio de Lavapiés de Madrid, el 7 de junio. Junto con el autor, han participado tres destacadas feministas: Carmen Heredero, Ana Almirón y Violeta Assiego.

VÍDEO (2 horas) de la presentación y el debate del libro: 

https://drive.google.com/file/d/1EdWzrSwJvALnmYe4_Ix1ZLM8OlRWCoTs/view?pli=1


“Dinámicas transformadoras. Renovación de la izquierda y acción feminista, sociolaboral y ecopacifista”. Antonio Antón Morón, Dyskolo (305 pp.) (octubre, 2022)


Este libro (en digital y en abierto) explica las características y el marco de la acción democrática y los dilemas de la política progresista, así como las tendencias transformadoras de carácter sociopolítico en España, en el marco europeo y desde un enfoque realista, social y crítico que profundiza en varios conceptos fundamentales para clarificar los procesos de cambio político, como la formación de las identificaciones, los sujetos colectivos y la hegemonía ideológica.


Consta de seis capítulos complementarios. Los dos primeros sitúan el marco general de la trayectoria política progresista y varios de los debates sobre el diagnóstico y la estrategia reformadora de las izquierdas. Los tres siguientes profundizan en tres aspectos específicos (sociolaboral, feminismo y pacifismo) de gran relevancia, que tienen un impacto global: los cambios en el mercado de trabajo y las relaciones laborales, en este contexto de persistencia de la crisis social y la gestión del Gobierno de coalición progresista; los retos del feminismo y el debate sobre su orientación y su identidad, y la configuración de un nuevo pacifismo ante la guerra en Ucrania y los actuales conflictos geopolíticos. Y el sexto es una valoración más teórica sobre el papel de las identidades, la conformación de los sujetos colectivos y la acción por la hegemonía ideológico-cultural.


Referencia web original: https://payhip.com/preview/VjlmR


Reseña de la Federación Española de Sociología (FES) (27/10/2022): https://fes-sociologia.com/noticia/Dinamicas-transformadoras-Renovacion-de-la-izquierda-y-accion-feminista-sociolaboral-y-ecopacifista-Antonio-Anton-Moron-1666270776


Perspectivas del cambio progresista.  Antonio Antón Morón. Ediciones Dyskolo (224 pp.) (octubre, 2021)


Este texto tiene un hilo conductor, el análisis de las dinámicas sociopolíticas transformadoras que permiten evaluar las perspectivas progresistas del cambio social y político en España. Está compuesto por seis capítulos intercalados que conforman tres áreas temáticas interconectadas: procesos amplios de activación social y cívica, experiencias de acción política y electoral, reflexiones teóricas desde un enfoque social, realista y crítico. El libro analiza los dos grandes procesos de movilización sociopolítica en esta década: el movimiento 15M y la cuarta ola feminista (desde 2018); acontecimientos recientes significativos como la pugna político-electoral en la Comunidad de Madrid y las enseñanzas que para la izquierda deben tener las elecciones madrileñas del 4M, como inicio de una nueva etapa política caracterizada por la polarización y las tendencias e identificaciones ideológicas de los electorados, particularmente los progresistas. El autor también aborda, de un modo más teórico, los fallos del mercado, las insuficiencias del liberalismo y la necesidad de impulsar una teoría social crítica, la pugna interpretativa de la nueva cuestión social, y también cuatro aspectos relevantes para las fuerzas del cambio como son las guerras culturales, las características del espacio violeta, verde y rojo, la ambivalencia de las identidades y la relación del individuo y lo común, y el debate sobre las izquierdas.


Referencia web original: https://www.dyskolo.cc/cat%C3%A1logo/lib063


Cambios en el Estado de bienestar. Antonio Antón, libro editado en Rebelión, en abierto (2/01/2021) (346 pp.)


RESUMEN: “La realidad social es compleja y el horizonte para esta década es incierto, en particular, para la cohesión de sociedades como la española, la vertebración de la Unión Europea y el tipo de salida de esta crisis prolongada. Este libro analiza las características de la desigualdad social y las tendencias de las condiciones socioeconómicas y laborales así como de los sistemas de protección social y, más en general, de los cambios en el Estado de bienestar. Además, se valoran los discursos y teorías que explican esos hechos para clarificar los desafíos pendientes de nuestras sociedades e instituciones. La perspectiva deseable es una democracia social, un giro socioeconómico progresista y una democratización del sistema político, en el marco de una Unión Europea más social, solidaria, democrática e integrada. La conclusión es la necesidad del refuerzo del Estado de bienestar, con sus dimensiones distribuidora, reguladora y de protección pública. Los textos, revisados para esta edición, son investigaciones académicas presentadas en distintos encuentros, congresos y jornadas, fundamentalmente, de Sociología que tienen este hilo conductor: Cambios en el Estado de bienestar.”


Referencia web original del TEXTO COMPLETO: https://rebelion.org/download/cambios-en-el-estado-de-bienestarantonio-anton-moron/?wpdmdl=653380&refresh=5ff03e69ad9e81609580137

Selección de publicaciones

Relación de publicaciones destacadas por su calidad y su contribución al pensamiento crítico, propias y ajenas: Artículos destacados


(Abajo, el propio)

Luz en la penumbra: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

Luz en la penumbra: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

Artículo ajeno destacado del mes anterior:

Feminismo de la igualdad. Carmen Heredero y Antonio Antón, en Público (5/01/2024)


A raíz de los intentos de fundamentación programática del nuevo ministerio socialista de Igualdad, rebajando la importancia del consentimiento, y el nombramiento de la directora del Instituto de las mujeres, con posiciones contra la Ley trans, se analizan las perspectivas alicortas del feminismo institucional y los retos igualitarios del feminismo transformador. Se seleccionan los últimos párrafos:


“Parece que los derroteros del nuevo Ejecutivo van por otro camino. Se está intentando poner las bases doctrinales, las responsabilidades ejecutivas y la distorsión de las prioridades feministas para dar soporte a un feminismo institucional alicorto, sin abordar convenientemente los grandes retos feministas. Su plan puede tener elementos positivos y de continuidad con el feminismo socialista anterior que, particularmente, en el primer gobierno de Rodríguez Zapatero (2004/2008) supuso unas reformas legales y simbólicas significativas, especialmente con la Ley de Igualdad, la Ley contra la Violencia de género y la Ley del matrimonio igualitario.

La evidencia empírica e histórica ha demostrado que, en estas dos últimas décadas, aquel feminismo institucional, levemente reformador y muchas veces solo retórico, superficial y formalista, se ha visto como insuficiente por la nueva y masiva conciencia feminista, especialmente de mujeres jóvenes, en unas condiciones desiguales insostenibles. Esa demanda igualitaria es la base social justificativa para el impulso renovador de estos años.


Precisamente, esa situación de bloqueo en la igualdad de género, con la persistencia de la subordinación femenina y el acoso machista, ha sido cuestionada y desbordada por las exigencias de la cuarta ola feminista de amplia base crítica y popular que, sobre todo, desde 2018, alumbró las nuevas demandas de derechos y condiciones igualitarias y emancipadoras para las mujeres y colectivos LGTBI.


De fondo, este feminismo transformador, real y sustantivo, ligado a la tradición igualitaria-emancipadora de los feminismos anteriores, ha constituido la mejor expresión sociopolítica y cultural progresista de los últimos años y una masiva dinámica popular reformadora de las relaciones sociales e institucionales. Es por lo que tiene enemigos poderosos, con estrategias de división, descalificación y distorsión de su dinámica liberadora.


Por tanto, el diseño de este feminismo institucional socialista, dentro de su tradición de un feminismo levemente reformador, formalista y retórico empieza a distanciarse del necesario impulso y consolidación de los derechos feministas y el avance en la igualdad real. Se quedará en cambios superficiales, dirigidos a mejorar el estatus de ciertas élites y capas acomodadas y, en particular, a conseguir un aval legitimador del nuevo ministerio de Igualdad, sin remover mucho las relaciones desiguales, la persistente discriminación femenina y los abusos de poder patriarcal, así como evitar la amenaza de retrocesos promovidos desde sectores reaccionarios.


En definitiva, tras la mejora de los derechos feministas en la anterior legislatura, aun con sus controversias, el reto es el avance significativo en la igualdad real, sin rebajar la exigencia de consentimiento en las relaciones sexuales -la experiencia de Jenni Hermoso y las campeonas mundiales frente al beso no consentido de Rubiales ha sido muy ilustrativa-, como garantía de libertad y no imposición. Frente a los límites previsibles del nuevo ministerio de Igualdad y el feminismo institucional, se dibuja sobre todo una tarea transformadora para el conjunto del movimiento feminista y las fuerzas progresistas.”


Referencia web original:

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/78628/feminismo-de-la-igualdad/


Se reedita en Mientras Tanto nº 232 (1/03/2024):

https://mientrastanto.org/232/de-otras-fuentes/feminismo-de-la-igualdad/

Artículo propio destacado

del mes anterior

Amanecer: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

Amanecer: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

El conflicto del subsidio de desempleo. Antonio Antón, en Rebelión (26/01/2024)


En este ensayo se analiza el significado de recorte social en el contexto sociohistórico, la injusticia para personas desempleadas mayores de 52 años, las medidas positivas y negativas en el decreto, el que el coste de las mejoras de unos se financia con la reducción para otros, así como el fiasco parlamentario, la ruptura en la izquierda y la necesidad de su recomposición.


Referencia web original:

https://rebelion.org/el-conflicto-del-subsidio-de-desempleo/

Ensayos e investigaciones

Porfiar a pesar de los nubarrones:

¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

       Ver todas: Investigaciones

       Ver: Ensayos destacados

     

      Último año:

Camino por recorrer. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 230 (1/01/2024)


El frágil acuerdo entre Sumar y Podemos se ha roto. Es necesario analizar su significado, el contexto, las perspectivas estratégicas y el futuro y, sobre todo, definir los retos para la izquierda transformadora y el camino por recorrer. En este ensayo explico las siguientes secciones: Poner las luces largas; Superar la fragmentación, la prepotencia y el sectarismo; Qué tipo de cambios se producen, por qué y cuáles son sus efectos; Perspectivas estratégicas y frente amplio; Retos para la izquierda transformadora.


Referencia web original:

https://mientrastanto.org/230/ensayo/camino-por-recorrer/


Se reedita en Voces Críticas nº 43 (15/01/2024):

https://mailchi.mp/3e628909f033/boletn-voces-crticas-n-43-enero-2024

Desafíos para la izquierda alternativa. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 229 (1/12/2023)


En este ensayo me detengo en cuatro aspectos interconectados. En ámbito externo sobre la remontada electoral pendiente de la izquierda alternativa y la necesidad de un impulso transformador en la acción gubernamental y política, y en el ámbito interno sobre la articulación y la representación institucional de la coalición Sumar y la actitud ante el conflicto particular entre Movimiento Sumar y Podemos y sus perspectivas. Selecciono varios párrafos:


“La conclusión es clara: Movimiento Sumar ha podido generar mayor ilusión, expectativas o comodidad en partes de ese electorado, pero no ha generado mayor apoyo social y electoral y, por tanto, mayor presencia institucional y fuerza transformadora. Su moderación política y su mejor trato mediático no han aportado nuevo electorado; aunque haya divulgado otra cultura más dialogante con el PSOE, ésta no ha convencido lo suficiente para ensancharlo. Estos elementos solo han servido para justificar la supuesta bondad del cambio de liderazgo y de orientación política y discursiva, más aplaudidos desde el Partido Socialista y los medios, en sustitución de la más exigente y crítica de Podemos.


Dicho de otro modo, el giro político hacia la moderación política, discursiva y de afinidad con el Partido Socialista, junto con el nuevo liderazgo de Yolanda Díaz y el Movimiento Sumar y un frágil acuerdo de coalición electoral, fueron insuficientes para mejorar la representatividad del conjunto, reequilibrar la subalternidad respecto del partido mayoritario de la izquierda, el PSOE, y condicionar más y mejor la acción gubernamental e institucional.


La coalición Sumar -incluido Podemos- ha dado un paso unitario positivo aunque forzado, al presentarse conjuntamente a las elecciones parlamentarias por responsabilidad ante el riesgo de victoria de las derechas, cosa que se ha evitado, y constituye el gran valor colectivo de la apuesta unitaria. Pero el hecho evidente es que todavía persiste la tendencia representativa descendente que denota los límites de su credibilidad transformadora ante su base social ampliada de esos seis millones iniciales. Persisten esos dos factores externos: la estrategia fáctica y mediática de aislamiento político, particularmente contra Podemos -recrudecida contra el Ministerio de Igualdad y su referente Irene Montero con ocasión de la ley del ‘solo sí es sí’- y el refuerzo de la posición dominante socialista, renovada y que aguanta la presión de las derechas extremas…


Pero, para la coalición Sumar es decisiva una firmeza transformadora y, al mismo tiempo, de colaboración de todo el conglomerado alternativo y con la izquierda nacionalista. Se encadena la estrategia reformadora ambiciosa con una articulación interna unitaria y plural…


En definitiva, el factor clave a superar es la débil credibilidad transformadora, derivado de cierta inconsistencia de la fuerza social de base y vinculado con otro factor adicional significativo: la insuficiente unidad desde la pluralidad de su articulación orgánica, que expresa los límites de la actual élite política de la izquierda alternativa…


La pluralidad política e ideológica, por sí sola, no explica el sectarismo. La prepotencia organizativa deriva, con el pretexto de diferencias políticas, de la débil cultura democrática para encauzar y no imponer los distintos intereses corporativos; muchas veces legítimos y necesitados de integrar, negociar o reequilibrar en un marco común superior.”


Referencia web original:

https://mientrastanto.org/229/ensayo/desafios-para-la-izquierda-alternativa/

Gobernabilidad, agenda social y plurinacionalidad. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 228 (1/11/2023)


Ensayo sobre la relación de esos tres aspectos. Reproduzco varios párrafos:


“La soberanía popular ha hablado el pasado 23 de julio: Existe una mayoría progresista, democrática y plurinacional con el reto, no solo de frenar el proyecto reaccionario de las derechas extremas y hacer fracasar la investidura de Núñez Feijóo, sino de apoyar un nuevo Gobierno de coalición progresista, en torno al Partido Socialista y la coalición Sumar, que aborde los imprescindibles avances, entre otros, de las agendas social y territorial. Con la probabilidad de esa configuración gubernamental y de alianzas se trata de avanzar en la clarificación de algunos nudos programáticos y de gobernabilidad…


Por otro lado, la estrategia de diálogo social, particularmente con la patronal de la CEOE, puede acentuar sus límites para pactar progresos significativos, para lo que habrá que contar con la activación del movimiento sindical y otros agentes sociales y articular las mayorías parlamentarias necesarias. Además, hay que contar con que las derechas nacionalistas (PNV y Junts) deben medir sus pautas neoliberales y avenirse a medidas de progreso ante el fuerte emplazamiento con las izquierdas en sus territorios y la competencia electoral próxima.


Pero, aparte de la responsabilidad específica para la coalición Sumar —incluido Podemos—, se ventila la credibilidad transformadora, en este campo, de esa izquierda alternativa con un perfil diferenciado y más exigente que el propio Partido Socialista, con una identidad propia capaz de atraer y ensanchar una base social y electoral en disputa. Al mismo tiempo, en el caso de fracasar en esa trayectoria reformadora de progreso, tendría que hacer frente al riesgo de las tendencias de desafección abstencionista o de pasividad en su base social o, simplemente, de desplazamiento electoral hacia el PSOE al no representar una utilidad adicional para avanzar en condiciones vitales y derechos sociales para las mayorías populares, elemento fundamental de su identidad política.


Por tanto, ese continuismo de la política sociolaboral e impotencia transformadora tiene un riesgo mayor de desencanto cívico para la coalición Sumar que para el propio PSOE, amparado por un mayor aparato institucional y mediático. Sería también un factor de incremento de la división interna de la coalición, en particular entre Movimiento Sumar y Podemos, que necesitan lo contrario: firmeza transformadora, esfuerzos unitarios e incremento representativo. Y poder encarar mejor la próxima etapa. En definitiva, una agenda social ambiciosa y compartida es decisiva para el avance del país, consolidar las fuerzas de progreso y, en particular, reforzar la izquierda transformadora.”


Referencia web original:

https://mientrastanto.org/228/ensayo/gobernabilidad-agenda-social-y-plurinacionalidad/

Formación, declive y rearticulación de la izquierda transformadora. Antonio Antón, en Rebelión (30/08/2023) y Mientras Tanto nº 127 (1/10/2023)


Ensayo completo donde se analiza el perfil de la izquierda transformadora, la formación del espacio del cambio de progreso, la diferenciación y los vasos comunicantes en las izquierdas, la reordenación del espacio progresista, su declive, con los factores, su relato y la legitimación del liderazgo, así como la entidad de las discrepancias políticas y su tratamiento. Transcribo su introducción:


“Hace unas semanas, como parte del balance de las elecciones generales del 23J, publiqué el artículo ‘Reequilibrios en la izquierda transformadora’, con una reflexión sobre el cambio de liderazgo y primacía dirigente producida en Sumar respecto de Podemos, con las características políticas y organizativas de la nueva coalición y los criterios democrático-pluralistas para su articulación.


En este texto amplío el foco con un análisis de la evolución de sus bases sociales y electorales, con varias etapas, dentro de la persistencia del ciclo progresista de más de una década en el que todavía estamos: la etapa de formación del campo sociopolítico y electoral (2010-2014); el periodo de la máxima expresión electoral de las fuerzas del cambio, de forma diferenciada del Partido Socialista (2015-2016); el lento y gradual declive del apoyo electoral, ya significativo en 2019, junto con la reafirmación institucional en el Ejecutivo de coalición y el empuje y la corresponsabilidad gestora de la reforma social y democrática hasta el presente; por último, aludiré a las expectativas y planes colectivos sobre la rearticulación de ese espacio bajo la coalición Sumar, como nueva representación institucional y unitaria plataforma política.


Como complemento descriptivo, acompaño dos gráficos con la evolución y la comparación entre los resultados de las elecciones autonómicas y las generales de la izquierda transformadora, en los tres grandes procesos de 2015, 2019 y 2023 -junto con los ciclos específicos de varias Comunidades Autónomas-, con el anexo de dos tablas, con la distribución por territorios y por sensibilidades políticas.”


Referencia web original:

https://rebelion.org/formacion-declive-y-rearticulacion-de-la-izquierda-transformadora/


Referencia de la versión reeditada en Mientras Tanto nº 127 (1/10/2023):

https://mientrastanto.org/227/de-otras-fuentes/formacion-declive-y-rearticulacion-de-la-izquierda-transformadora/

Impulso de progreso y plurinacional. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 226 (1/09/2023)


Ensayo donde explico la victoria de las izquierdas y sus aliados nacionalistas en el 23J, los factores sociopolíticos que explican la derrota de las derechas, el irreal relato reaccionario, los reequilibrios en la izquierda transformadora, las insuficiencias por superar y el recambio dirigente en la coalición Sumar y la articulación democrática de su pluralidad interna. Destaco varios párrafos:


Al final ha habido remontada progresista, tal como unos pocos vaticinábamos a comienzo de la campaña electoral del 23J. Las derechas extremas del PP y VOX no alcanzan el suficiente apoyo parlamentario para gobernar, y lo más probable es la investidura del socialista Pedro Sánchez, en alianza con Sumar y el apoyo nacionalista. No termina el ciclo institucional de progreso, tal como pretendía liquidar el bloque reaccionario, y se abre una nueva etapa de necesaria profundización de la política social y la regulación de la plurinacionalidad, particularmente catalana, con la ampliación y consolidación del bloque progresista…


En definitiva, la base del éxito de la coalición Sumar es su contribución al freno de las derechas y su involución autoritaria y regresiva, así como la dimensión transformadora que, en continuidad y mejora de su acción reformadora precedente, debe incorporar a la acción del Ejecutivo y las instituciones políticas, con el correspondiente arraigo cívico y democrático.


Junto con esa aportación política, el cambio más relevante ha sido la modificación, en este largo proceso transitorio de más de dos años, de la primacía dirigente de Podemos por el nuevo equipo dirigente del Movimiento Sumar, comandado por Yolanda Díaz. Ambos tienen sus particularidades políticas, orgánicas y discursivas, más transformadoras y confrontativas en el primer caso y más dialogadoras y amables en el segundo, pero con un amplio campo compartido que se debería cuidar y fortalecer para ser útiles en beneficio de la gente popular y el proyecto igualitario y emancipador del país.


Además, la legitimidad de la nueva estructura representativa y coordinativa y, en especial, el liderazgo de Yolanda Díaz, se verán reforzados en la medida de su esfuerzo unitario y siempre que se mantenga su carácter integrador, representativo y de respeto al pluralismo. Sumar tiene una ardua tarea por delante, externa e interna: promover y cogestionar una nueva etapa de progreso y consolidar las condiciones orgánicas y su institucionalidad democrática para articular una mayor acción política, implicación participativa e influencia social transformadoras.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/226/ensayo/impulso-de-progreso-y-plurinacional/

DEBATE sobre el libro "FEMINISMOS. RETOS Y TEORÍAS" de Antonio Antón (7/06/2023)


Junto con el autor, tres destacadas feministas: Carmen Heredero, Ana Almirón y Violeta Assiego (vídeo de 2 horas)


Referencia web:

https://drive.google.com/file/d/1EdWzrSwJvALnmYe4_Ix1ZLM8OlRWCoTs/view?pli=1

Sumar/Podemos: un acuerdo posible y necesario. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 223 (1/05/2023)


La apuesta por una solución pactada que facilite el fortalecimiento electoral e institucional del conjunto de las fuerzas del cambio. Selecciono los párrafos finales:


“En conclusión, aparte de las diferencias estratégicas, políticas y de alianzas, que he analizado anteriormente y habrá que valorar en profundidad, que fundamentan esta pugna por la articulación de este nuevo frente amplio, el escollo principal que la explica es la falta de adecuación realista de las expectativas y aspiraciones de cada cual a su representatividad y potencialidades relativas, dejando en un segundo plano la ventaja global de un proyecto compartido con un liderazgo coral, plural y unitario. Los intereses corporativos y cortoplacistas orillan el proyecto común, y es imprescindible un reequilibrio organizacional equitativo, participativo y pactado. En ese sentido, el nuevo motor transformador y el sentido y la profundidad de la transformación sociopolítica e institucional deberá ser negociado desde esa realidad plural, en sus distintos niveles, desde el liderazgo democrático y plural hasta la articulación del conjunto de bases sociales cívicas y fuerzas progresistas pasando por la institucionalidad y el tejido municipalista y autonómico, convertido todo ello en principio de realidad a valorar colectivamente.


No se trata de decir que ‘dos no se juntan si uno no quiere’, y atribuir la responsabilidad al contrario. Es un pretexto para la inacción y un aval para el fracaso. Los verdaderos liderazgos son capaces de dialogar y consensuar una estrategia política y un equilibrio político-organizativo justo y democrático suficiente para avanzar. Las primarias abiertas, proporcionales y del conjunto son un instrumento razonable. En esta ocasión no hay posibilidad de un acuerdo basado en el realismo de la representatividad de cada cual y no hay una posición fijada en las listas electorales ni un cierto consenso del equilibrio esperado final que facilitó los acuerdos en Unidas Podemos.


Al final, con desacuerdos analíticos y discursivos e intereses partidarios contrapuestos, y dada la envergadura de lo que se ventila, las élites de todos los grupos de izquierda transformadora no pueden fallar en la tarea de garantizar el nuevo Gobierno de coalición progresista, más firme, y la consolidación de una nueva etapa de progreso ante la involución derechista. Aunque haya distintas responsabilidades, la crítica popular les pasaría factura y, lo que es peor, dejaría un páramo sociopolítico y cultural que aprovecharán las derechas y sectores poderosos para imponer su involución reaccionaria y neoliberal con retrocesos en derechos cívicos y bienestar social.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/223/ensayo/sumarpodemos-un-acuerdo-posible-y-necesario/

Cambios de la cultura del trabajo. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 222 (1/04/2023)


Un ensayo sobre las transformaciones del trabajo, su doble función, el deterioro de la cultura del trabajo y la renovación de su papel. Selecciono los párrafos finales:


“Hay que ser conscientes de los efectos perniciosos de la precarización y de la crisis del empleo, así como de las dificultades para dar sentido colectivo a una nueva utilización del tiempo, sin por ello caer ni en la vuelta y embellecimiento del papel del trabajo, ni al optimismo de que la crisis de la sociedad salarial nos permite avanzar a una situación más solidaria y liberadora. En este comienzo de siglo, la situación está más cuajada de incertidumbres prácticas y teóricas y se deben plantear bien las preguntas e interrogantes, aunque no se pueda avanzar mucho en soluciones y sí, en cambio, en algunas respuestas parciales.


En conclusión, la cultura del trabajo, la fundamentación liberal de los derechos, del contrato social, ha constituido la principal corriente de la modernidad y tiene todavía una gran credibilidad; los viejos valores de libertad, igualdad y solidaridad todavía están vigentes, aunque a la defensiva; por otra parte, existe confusión y desorientación en sectores de la izquierda, por la crisis del anterior modelo de pacto keynesiano y del pleno empleo; todos esos elementos están puestos en cuestión y se están reestructurando por la globalización en esta sociedad mundializada, segmentada y precarizada.


En ese contexto sociocultural, uno de los problemas actuales sigue siendo la vieja aspiración progresista por una distribución más igualitaria del empleo —decente—, del conjunto del trabajo y de la riqueza, que ahora tienen una nueva dimensión, en particular una protección pública y la distribución de unas rentas sociales independientemente del empleo y basadas en la ciudadanía. Al mismo tiempo, la actual crisis socioeconómica y del Estado de bienestar, la situación de recorte de los derechos sociales y las nuevas funciones del trabajo y la actividad social están generando nuevas identidades sociales y corrientes culturales y otro marco para la acción por una nueva ciudadanía social. Todo ello requiere una renovación del pensamiento con un espíritu crítico.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/222/ensayo/cambios-de-la-cultura-del-trabajo/

La contienda político-feminista: qué se ventila. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 221 (marzo 2023)


Transcribo la presentación de este ensayo:


“La ley del ‘Solo sí es sí’, sus características, su aplicación y su reforma están conllevando un amplio y complejo debate público. No entro en valoraciones jurídicas o técnicas detalladas. En ese sentido, me parecen sensatas y coherentes opiniones como las de Laia Serra, Violeta Assiego, Justa Montero, Milagros Pérez Oliva y el manifiesto de dos centenares de colectivos feministas o la de otros juristas como José Antonio Martín Pallín, Jaime Bosch y Javier Pérez Royo. Dejo la valoración definitiva de las implicaciones políticas del desacuerdo entre las dos partes del Gobierno sobre la reforma de la ley, a la espera de su desenlace. Me centro en tres aspectos sociopolíticos. Primero, una tentativa de diagnóstico sobre el carácter y las dimensiones de las discrepancias políticas y jurídicas. Segundo, un análisis del marco sociopolítico para interpretar mejor este conflicto, inicialmente normativo. Tercero, la justificación teórica del valor del consentimiento como elemento clave de las relaciones humanas igualitarias y libres, base de la sociabilidad y la democracia y fundamento de esta ley.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/221/ensayo/la-contienda-politico-feminista-que-se-ventila/

La comunidad y lo común. Antonio Antón, en Rebelión (10/12/2022) y Mientras Tanto (1/01/2023)


Conferencia pronunciada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (diciembre de 2022). Transcribo su introducción:


En esta ponencia explico cuatro aspectos encadenados: 1) El concepto de comunidad y el vínculo social de los individuos, con el doble sentido del proceso de individualización. 2) La interacción entre intereses y derechos individuales y colectivos, es decir, entre procesos de empoderamiento personal y relaciones comunitarias. 3) El carácter de la solidaridad (fraternidad y sororidad) y su relación con la igualdad y la libertad y cómo se configuran en el contrato social y la experiencia del feminismo. 4) Los sujetos y la democracia participativa, en particular el papel de los movimientos sociales y las identidades parciales y su relación con un sujeto global y el universalismo.


Como se puede ver son temas complejos y de fuerte debate en las ciencias sociales y la filosofía política, así como con importantes implicaciones sociopolíticas para la acción colectiva y la transformación social de carácter igualitario-emancipador-solidario. Será preciso detenerse en algunas clarificaciones del sentido de algunos conceptos básicos sometidos a polémica interpretativa. Parto del marco sociopolítico explicado en el libro “Dinámicas transformadoras. Renovación de la izquierda y acción feminista, sociolaboral y ecopacifista”.


Referencia web original:

https://rebelion.org/la-comunidad-y-lo-comun/


Reeditado en Mientras Tanto nº 219 (1/01/2023):

https://mientrastanto.org/219/de-otras-fuentes/la-comunidad-y-lo-comun/

Caminos por recorrer: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!

Caminos por recorrer: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!